Conceptos Clave en Eficiencia Energética y Patologías Constructivas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Clasificación de Puentes Térmicos en Edificación
Los puentes térmicos son zonas de la envolvente de un edificio donde la resistencia térmica se ve significativamente reducida, facilitando la transmisión de calor. Se clasifican en:
1. Puentes Térmicos Integrados en los Cerramientos
Estos puentes térmicos se encuentran dentro de los elementos constructivos que forman la envolvente del edificio:
- Pilares integrados en los cerramientos de las fachadas.
- Contorno de huecos y lucernarios.
- Cajas de persianas.
- Otros puentes térmicos integrados.
2. Puentes Térmicos Formados por Encuentro de Cerramientos
Se originan en las uniones o encuentros de diferentes elementos constructivos de la envolvente:
- Frentes de forjado en las fachadas.
- Uniones de cubiertas con fachadas:
- Cubiertas con pretil.
- Cubiertas sin pretil.
- Uniones de fachadas con cerramientos en contacto con el terreno:
- Unión de fachada con losa o solera.
- Unión de fachada con muro enterrado o pantalla.
- Esquinas o encuentros de fachadas, dependiendo de la posición del ambiente exterior respecto del interior, que se subdividen en:
- Esquinas entrantes.
- Esquinas salientes.
3. Otros Tipos de Puentes Térmicos
- Encuentros de voladizos con fachadas.
- Encuentros de tabiquería interior con fachadas.
Glosario de Conceptos Clave en Tecnología de la Edificación
Degradación Higroscópica
Pérdidas de las condiciones físicas de los materiales debido a la presencia de agua en los espacios intersticiales.
Punto de Rocío
Es la más alta temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío o neblina.
Temperatura de Bulbo Seco
Es la medida de un termómetro convencional de mercurio o similar cuyo bulbo se encuentra seco.
Humedad Absoluta del Aire Húmedo
Es la cantidad de vapor de agua contenido en un determinado volumen de aire.
Muro Trombe
Es un muro o pared orientada al sol, diseñado para la captación pasiva de energía solar.
Fachada Ventilada
Es un sistema constructivo de cerramiento exterior constituido por una hoja interior, una capa aislante y una hoja exterior no estanca, que permite la circulación de aire.
Puente Térmico Lineal
Es un puente térmico en una zona puntual o lineal de la envolvente de un edificio, en la que se transmite más fácilmente el calor que en las zonas aledañas, debido a una variación de la resistencia térmica.
Cámara Ligeramente Ventilada
Aquella en la que no existe un dispositivo para el flujo de aire limitado a través de ella desde el ambiente exterior, pero que cuenta con aberturas.
Problemas Asociados a la Humedad: Formación de Moho
Condiciones para la Formación del Moho
El moho se forma en presencia de:
- Un ambiente interior con suficiente oxígeno y temperatura entre 0 y 60 °C.
- Un sustrato apropiado.
- Suficiente humedad en el ambiente y/o en los materiales de construcción.
Consecuencias de la Formación de Moho
La presencia de moho puede generar:
- Problemas estéticos.
- Deterioro en los materiales orgánicos.
- Riesgos para la salud, causando enfermedades.