Conceptos Clave de Eficiencia, Productividad y Finanzas Empresariales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Eficiencia y Productividad
Eficiencia Técnica y Económica
Se considera eficiencia técnica cuando, al comparar dos tecnologías que producen la misma cantidad, una utiliza menos factores productivos, o se utilizan los mismos factores pero se produce más. La eficiencia económica se alcanza cuando la producción se realiza con el mínimo coste.
Productividad Global y de un Factor
La productividad global relaciona el conjunto de factores y productos utilizados en la producción. La productividad de un factor es la relación entre lo fabricado y un solo factor.
I+D+i
La inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) es crucial. Las empresas deben destinar recursos a mejorar sus tecnologías productivas para conseguir mejores rendimientos o ahorrar en factores.
Costes Empresariales
Costes Fijos y Variables
Los costes fijos (CF) son independientes del nivel de actividad de la empresa. Los costes variables (CV) varían según el nivel de actividad.
Costes Directos e Indirectos
Los costes directos (CD) se asocian directamente a un producto, como las materias primas o la mano de obra. Los costes indirectos (CI) afectan al proceso productivo y son comunes a todos los productos de la empresa. Para su asignación, se usan criterios como el personal de seguridad o administrativo.
Coste Medio y Coste Marginal
El coste medio (CME) es el coste total de fabricar un producto dividido por el número de unidades fabricadas. El coste marginal (CMA) es la variación que experimenta el coste total al fabricar una unidad más.
Umbral de Rentabilidad
El umbral de rentabilidad se define como el número de unidades vendidas a partir del cual se empieza a obtener beneficio, o la cifra de venta a partir de la cual se empieza a ganar dinero.
Externalidades Positivas y Negativas
Las externalidades positivas (EP) son los efectos beneficiosos para otras empresas o particulares a partir del desarrollo de la actividad económica, como la creación de empleo o la activación de la economía de una región. Las externalidades negativas (EN) son los costes que genera la actividad productiva y que la empresa no asume, como la contaminación o los ruidos.
Finanzas y Gestión del Capital
Periodo Medio de Maduración Económico y Financiero
El periodo medio de maduración económico (PMME) es el tiempo que dura el ciclo desde que entran las materias primas o las mercancías en almacén hasta que se cobran las facturas a los clientes. El periodo medio de maduración financiero (PMMF) es el tiempo que la empresa tarda en recuperar el dinero invertido en la compra de materiales o mercancías, y se calcula restando al PMME el periodo de pago a proveedores (Pp).
Inversión
La inversión es el empleo de un capital en alguna actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo. Consiste en renunciar a un consumo actual y cierto a cambio de obtener beneficios futuros.
Empréstito
Un empréstito son préstamos fraccionados en títulos emitidos por empresas para financiarse y adquiridos por otras personas o empresas, quienes a cambio de su inversión recibirán intereses al terminar el tiempo pactado.
VAN y TIR
El Valor Actual Neto (VAN) es un método para elegir la inversión que presente un mayor valor neto. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es el método para evaluar la rentabilidad de un proyecto, siendo el mejor el que ofrezca la mayor rentabilidad.
Préstamo
Un préstamo son recursos procedentes de instituciones de crédito.
Leasing o Arrendamiento Financiero
El leasing o arrendamiento financiero consiste en alquilar un elemento del inmovilizado en lugar de comprarlo. El contrato de leasing incluye una opción de compra. Terminado el contrato, éste se podrá cancelar, ampliar, renegociar con descuento o incluso comprar el inmovilizado a un precio inferior al de coste.