Conceptos Clave de Elasticidad en Economía: Demanda, Oferta y Renta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Elasticidad en Economía: Conceptos Fundamentales

La elasticidad en economía es un concepto que mide cómo responde una variable económica ante cambios en otra. Se utiliza principalmente para evaluar la sensibilidad de la demanda o la oferta frente a variaciones en factores como el precio, el ingreso o el precio de otros bienes.

Elasticidad Demanda-Precio

La elasticidad demanda-precio mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante cambios en su precio. Se clasifica en:

Demanda Inelástica

En el caso de una demanda inelástica, una pequeña variación en el precio disminuye muy poco la cantidad demandada. Por ejemplo, en España, la gasolina. Este bien no se puede sustituir fácilmente; si necesitas ir en coche, debes recurrir a ella, cueste más o menos. Lo que se suele hacer para seguir asumiendo este gasto es reducir o eliminar otros, pero el consumo de gasolina sigue siendo una necesidad.

Demanda Elástica

Sin embargo, en el caso de una demanda elástica, una pequeña variación en el precio provoca un gran cambio en la cantidad demandada. Por ejemplo, en España, la elección entre pollo, carne o pescado. Son bienes que son fáciles de sustituir; si la carne durante una temporada está muy cara, se puede optar por pollo o pescado. Puedes recurrir a algo que lo sustituya.

Cálculo de la Elasticidad Demanda-Precio (Ed)

La elasticidad demanda-precio (Ed) se calcula de la siguiente manera:

Ed = (% cambio en la cantidad demandada) / (% cambio en el precio)

Elasticidad Demanda-Renta

La elasticidad demanda-renta analiza cómo afectan a la cantidad demandada las variaciones en la cuantía de la renta (ingreso). Esta elasticidad nos permite clasificar los bienes en:

Bienes Normales

Son aquellos cuya demanda varía en la misma dirección que la renta. A mayor renta, mayor consumo y mayor demanda (ejemplos: carne de vacuno, pescado fresco en general). Su elasticidad demanda-renta es positiva (entre 0 y 1).

Bienes Inferiores

Son aquellos que incrementan su demanda ante una pérdida del volumen de renta (ejemplos: fiambres de segunda línea, carne de cerdo, pescado congelado en general). Su elasticidad demanda-renta es de signo negativo.

Bienes de Lujo

Son aquellos asociados con altos niveles de renta y cuya elasticidad demanda-renta es mayor que la unidad (ejemplos: obras de arte, joyas, pieles). Su elasticidad demanda-renta es positiva y mayor que la unidad.

Elasticidad Cruzada

La elasticidad cruzada se utiliza para analizar cómo varía la demanda de un bien al incrementar el precio de otro. Dependiendo de la relación entre los bienes, su elasticidad cruzada puede ser:

  • Si dos bienes son complementarios (se consumen juntos), su elasticidad cruzada es de signo negativo (ejemplo: la demanda de automóviles decrece cuando sube el precio de la gasolina).
  • Si los bienes son sustitutivos (se pueden reemplazar entre sí), su elasticidad cruzada es positiva (ejemplo: Coca-Cola y Pepsi).
  • Si dos bienes son independientes (no tienen relación entre sí), su elasticidad cruzada es cero. Por ejemplo, el incremento en el precio de los bienes inmobiliarios no afectaría la demanda de garbanzos, por lo que su elasticidad cruzada es 0.

Elasticidad Oferta-Precio

La elasticidad oferta-precio mide la sensibilidad de la oferta de un bien frente a la variación de su precio. Generalmente, a mayor precio, mayor cantidad ofrecida. A diferencia de la elasticidad demanda-precio, que es de signo negativo, la elasticidad oferta-precio es de signo positivo.

Cálculo de la Elasticidad Oferta-Precio (Eop)

Se calcula de la siguiente manera:

Eop = (% cambio en la cantidad ofrecida (q)) / (% cambio en el precio (p))

Tipos de Elasticidad Oferta-Precio:

  • Elasticidad perfectamente inelástica (Eop = 0): Ante un incremento en el precio, no hay efectos sobre la cantidad ofertada. Es típico de productos agrícolas a corto plazo, ya que la agricultura requiere de un tiempo para la obtención del producto, independientemente de la demanda.
  • Elasticidad unitaria (Eop = 1): Un incremento en el precio original provoca una variación igual en la cantidad ofrecida.
  • Elasticidad perfectamente elástica (Eop = ∞): Una variación diminuta del precio causa variaciones muy grandes en la cantidad ofertada. La curva de oferta es horizontal.

Entradas relacionadas: