Conceptos Clave de Electricidad: Circuitos, Lámparas y Seguridad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 79,55 KB

1. Funcionamiento del Circuito de Tubo Fluorescente

Un circuito de tubo fluorescente consta de varios componentes clave, incluyendo la reactancia, el cebador y el propio tubo. A continuación, se explica cómo funciona cada uno:

Reactancia

  • Suministra una tensión superior a la de línea para encender la lámpara.
  • Limita la intensidad de corriente del arco a un valor adecuado para la lámpara.

Cebador

  • Se utiliza para el encendido del tubo fluorescente.
  • Una vez cerrado el interruptor, la tensión queda aplicada al cebador. Al calentarse, dos láminas bimetálicas se unen y cierran el circuito, permitiendo que la corriente circule por el tubo fluorescente.
  • Después de unos instantes, la temperatura del cebador disminuye y las láminas bimetálicas vuelven a su estado de reposo, abriendo el circuito.

2. Telerruptor: Esquema y Funcionamiento

Un telerruptor es un dispositivo electromecánico que permite controlar un circuito de iluminación desde múltiples puntos. A continuación, se presenta un esquema básico y su funcionamiento:

xkAE0gikcQzEMRDHQMEx8P8H164C65rZyGAAAAAA

3. Esquemas de Conexión a Tierra y Conductor de Protección

a) Esquema TN-S

Z

b) Esquema TT

9k=

c) Función del Conductor de Protección

El conductor de protección tiene la función de derivar a tierra las corrientes de fuga que puedan aparecer debido a defectos de aislamiento. Esto permite que el interruptor diferencial detecte la pérdida de corriente y corte el circuito, previniendo así accidentes.

4. Contacto Indirecto y Tipos de Lámparas de Descarga

a) ¿Qué es un Contacto Indirecto?

Un contacto indirecto es el contacto de una persona o animal doméstico con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de aislamiento.

b) Tipos de Lámparas de Descarga

  • Fluorescentes (vapor de mercurio a baja presión).
  • De vapor de mercurio a alta presión (VM).
  • De luz mezcla o mixtas (LM).
  • De halogenuros metálicos (HM).
  • De vapor de sodio de baja presión (VSBP).
  • De vapor de sodio de alta presión (VSAP).

5. Interruptor Diferencial

a) Partes de un Interruptor Diferencial

Un interruptor diferencial consta de un núcleo magnético en forma de anillo por el que pasan los conductores que alimentan la instalación. Sobre este anillo se arrolla una bobina auxiliar que alimenta al relé de disparo.

b) Sensibilidad de 30 mA

Una sensibilidad de 30 mA significa que el interruptor diferencial se disparará cuando la corriente de fuga a tierra sea de 30 mA o superior. En este caso, la corriente de entrada es igual a la corriente de salida (I entrada = I salida), y el dispositivo corta la instalación al detectar la fuga.

6. Flujo Luminoso e Intensidad Luminosa

a) Definiciones

Flujo luminoso: Cantidad total de luz emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones durante un segundo. Su unidad es el lumen (Lm). También se denomina potencia luminosa.

Intensidad luminosa: Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa durante un segundo, en una dirección dada.

b) Fórmula

ɸ= P * ƞ

Donde:

  • Ƞ (Lm/W) es la eficiencia luminosa.
  • ɸ es el flujo luminoso.
  • P es la potencia eléctrica.

Entradas relacionadas: