Conceptos Clave de Electricidad: Protecciones, Circuitos y Soldadura
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Dispositivos de Protección
RCD (Dispositivo Diferencial de Corte Residual)
Un diferencial es un dispositivo que protege a las personas contra contactos indirectos. En viviendas, se utiliza comúnmente uno de 40A/30mA. Existen varios tipos de diferenciales:
- AC: El más común.
- A: Se utiliza en lugares con corriente de fuga.
- S: Se utiliza en la conexión si hay otro dispositivo aguas abajo.
Magnetotérmicos
Los magnetotérmicos son dispositivos utilizados para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y sobrecargas.
Conceptos de Iluminación
- Los 3 dígitos del fluorescente indican el índice de reproducción cromática y la temperatura de color.
- 1 lux equivale a un lumen en 1 metro cuadrado.
Sistemas Trifásicos
Si se corta el neutro en un sistema trifásico y las 3 cargas son iguales, no habría ningún problema.
Puesta a Tierra
La piqueta se sitúa a 80 cm de profundidad y se suelda con aluminotecnia.
Sobretensiones
Existen dos tipos de sobretensiones:
- Permanente: Un aumento de la tensión durante un tiempo prolongado. El dispositivo contra sobretensiones permanentes actúa cuando se alcanza el límite.
- Transitoria: Un gran aumento de tensión en un corto periodo de tiempo, que puede ser producido por un rayo.
Corrientes
- Corriente de fuga: Es la corriente que circula por el cable de protección.
- Corriente de defecto: Es la corriente que circula en un punto concreto debido a un defecto en el aislamiento.
Soldadura Aluminotérmica
La soldadura aluminotérmica es un proceso que permite unir conductores eléctricos de forma permanente. A continuación, se describe el procedimiento:
- Fijar el molde de grafito THCC con las pinzas.
- Precalentar el molde durante 5 minutos para eliminar la humedad.
- Asegurarse de que los cables estén limpios y colocarlos en el molde.
- Consultar la tabla para seleccionar el cartucho adecuado.
- Cerrar bien el molde.
- Rellenar con polvos aluminotérmicos y pólvora.
- Cerrar la tapa y generar una chispa desde el lateral.
- Después de un minuto, abrir el molde y dar unos golpes a la soldadura para eliminar el exceso.
- Limpiar el molde con un pincel y un rascador.
Cartuchos para Soldadura Aluminotérmica
Tipos de cartuchos según la configuración de la soldadura (para cable de 25 mm²):
- Cable/Cable (L - Línea): C-45 (tapa blanca)
- Cable/Cable (T - Horizontal): C-45 (tapa blanca)
- Cable/Pica (A - Ángulo): C-90 (tapa amarilla)
- Cable/Pica (T - Horizontal): C-65 (tapa naranja)
- Cable/Pica (V - Vertical): C-90 (tapa amarilla)
ITC-BT-25: Circuitos en Instalaciones Interiores
La instrucción técnica complementaria ITC-BT-25 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) establece los requisitos para los circuitos en instalaciones interiores de viviendas. A continuación, se resumen los principales:
- C1 (Iluminación): 10A, máximo 30 puntos de luz, tubo de 16 mm, cable de 1,5 mm². C6 adicional.
- C2 (Enchufes): 16A, máximo 20 tomas de corriente, tubo de 20 mm, cable de 2,5 mm². C7 adicional.
- C3 (Horno y encimera): 25A, tubo de 25 mm, cable de 6 mm².
- C4 (Lavadora, nevera, termo): 16A cada uno, tubo de 20 mm, cable de 4 mm².
- C5 (Enchufes en zonas húmedas): 16A, tubo de 20 mm, cable de 2,5 mm².
- C8 (Calefacción): 25A, tubo de 25 mm, cable de 6 mm².
- C9 (Aire acondicionado): 25A, tubo de 25 mm, cable de 6 mm².
- C10 (Secadora): 25A, tubo de 25 mm, cable de 6 mm².