Conceptos Clave de Electrónica y Telecomunicaciones: Componentes, Señales y Sistemas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Conceptos Fundamentales de Electrónica y Telecomunicaciones

Fuentes de Alimentación y Componentes Esenciales

Fuente de Alimentación: Dispositivo encargado de transformar la corriente alterna de la línea en corriente continua. Se compone típicamente de un transformador, rectificador, filtro y regulador.

  • Transformador: Reduce o aumenta el voltaje de CA.
  • Rectificador: Convierte la CA en CC pulsante.
  • Filtro: Suaviza la CC pulsante, reduciendo el rizado.
  • Regulador: Mantiene un voltaje de CC constante a la salida.

Sistemas de Vigilancia y Transmisión

CCTV (Circuito Cerrado de Televisión): Sistema de vigilancia que consta de una o más cámaras conectadas a uno o más monitores.

Cable Coaxial (para TV y Radio): Cable de 75 ohmios compuesto por un conductor central (vivo), un aislante, una malla conductora y una funda aislante.

TDT (Televisión Digital Terrestre): Transmisión de imágenes en movimiento y sonido asociado mediante codificación binaria.

Dividendo Digital: Conjunto de frecuencias liberadas en la banda tradicionalmente utilizada para la emisión de televisión, permitiendo nuevos servicios.

Ondas, Antenas y Unidades de Medida

Onda Electromagnética: Perturbación simultánea de los campos eléctricos y magnéticos.

Antena: Dispositivo para emitir o recibir ondas electromagnéticas. Ejemplos incluyen antenas Yagi (con reflectores, cable, directores y elemento conductor) y dipolos.

dBm: Unidad de potencia expresada en decibelios (dB) referenciada a 1 milivatio (mW). Se utiliza para medir la intensidad de señales, entre otras magnitudes físicas.

dBµV: Unidad de tensión expresada en decibelios (dB) referenciada a 1 microvoltio (µV). Común en tecnologías de radio y televisión terrestre.

Amplificadores y Componentes de Instalación

Amplificador: Dispositivo electrónico activo que aumenta el nivel de señales débiles.

Reglas de Amplificación en Cabecera:

  1. Conexión en orden descendente.
  2. La antena se conecta al primer amplificador.
  3. Se debe evitar el uso de un canal adyacente.
  4. El módulo de instalación se instala en el carril DIN.

BAT (Base de Acceso Terminal): Punto de conexión para la red de distribución.

PAU (Punto de Acceso de Usuario): Punto de conexión para el usuario final.

Mezclador: Dispositivo electrónico que combina las señales de varias antenas.

Niveles de Señal y Tipos de Instalación

Nivel de Señal Recomendado en cada Toma:

  • TV Digital Terrestre (TDT): 47 a 70 dBµV
  • TV Satélite: 47 a 70 dBµV

Tipos de Instalación: Colectiva e Individual.

Tipos de Antenas

Antena Dipolar Circular: Utilizada para la banda de FM (BII, 87-108 MHz). Son omnidireccionales (captan señales desde todas las direcciones).

Antena Yagi: Configuración de dipolo, reflectores y directores. Son muy direccionales y se utilizan comúnmente para UHF (canales 21 al 69).

Codificación de Señales

Codificación Digital: Permite la transmisión de múltiples programas por cada canal UHF, con calidad similar a DVD o incluso HD (uno o dos programas).

Codificación Analógica: Solo permite la transmisión de un programa de TV por cada canal UHF. Los canales adyacentes deben estar libres para evitar interferencias.

Rectificación y Longitud de Onda

Rectificador: Circuito que convierte una señal de entrada senoidal en una señal unidireccional (positiva o negativa), con un valor medio que puede ser nulo o no.

Longitud de Onda: Distancia entre dos puntos significativos similares de la señal, correspondiente a un ciclo completo de la forma senoidal.

Partes de una Antena

Dipolo: Parte principal de la antena, encargada de captar las ondas electromagnéticas. Formado por dos varillas metálicas de igual longitud.

Adaptador de Impedancias (Balun): Ubicado a continuación del dipolo. Se utiliza cuando el dipolo no es de 75 ohmios.

Directores: Elementos pasivos (generalmente de aluminio) que recogen la señal y la concentran en el dipolo. Aumentan la directividad y la ganancia de la antena.

Reflectores: Elementos pasivos que actúan como pantalla para evitar que el dipolo reciba señales desde la parte posterior.

Cálculo de Frecuencias de Canal (Ejemplo)

Pasos para determinar las frecuencias portadoras de video (Pv) y audio (Pa) de un canal:

  1. Restar 21 al número del canal.
  2. Multiplicar el resultado por 8.
  3. Sumar 470 al resultado anterior.
  4. Pv: Resultado del paso 3 + 1.25 MHz
  5. Pa: Resultado del paso 3 + 5.5 MHz

Entradas relacionadas: