Conceptos Clave del Empirismo de David Hume: Filosofía y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Empirismo

Corriente filosófica de la modernidad, representada por J. Locke, G. Berkeley y D. Hume, para la que el origen y el límite de todo conocimiento posible se encuentra en la experiencia.

Escepticismo

Postura filosófica que niega la posibilidad de cualquier conocimiento cierto del mundo de la experiencia. Hume hace encallar el barco de la filosofía en el pantano del escepticismo, por cuanto duda de la posibilidad de un conocimiento causal universal y necesario a partir de generalizar inferencias inductivas, así como la posibilidad de conocer el “yo” y a Dios.

Percepción

De este modo denomina Hume a todo contenido mental propio del conocimiento con origen en la experiencia empírica. Dentro de las percepciones, distingue entre impresiones, o sensaciones más fuertes en la conciencia, e ideas, que son percepciones menos vivaces, como los recuerdos de impresiones pasadas.

Impresiones

Para el empirismo de D. Hume, es el modo de la percepción en que el contenido mental originado por nuestra experiencia del mundo es más vivaz y presente a la subjetividad.

Principio de Correspondencia

Criterio empirista de verificación según el cual una idea o creencia es verdadera si le antecede la impresión del objeto que le corresponde en la experiencia.

Ideas

Contenido mental de toda creencia y conocimiento que viene antecedido por una impresión.

Inmanentismo

Consecuencia problemática a la que llega la tesis que afirma que todo lo que podemos conocer son nuestras percepciones de la realidad, pero no la realidad en sí misma de las cosas.

Fenomenismo

Doctrina filosófica compartida por D. Hume e I. Kant que afirma que todo lo que podemos conocer son las cosas tal y como se nos aparecen en tanto que fenómenos, y no la realidad en sí de las mismas.

Relación de Ideas

Se refiere al conocimiento propio de aquellas ciencias que se basan en la sola racionalidad y cuyos juicios son apodícticos; es decir, se basan en el principio de contradicción y no necesitan ser verificados en la experiencia.

Cuestiones de Hecho

Se refiere al conocimiento propio de aquellas ciencias que se basan en la experiencia empírica y cuyos juicios son probables o abren la posibilidad para su contrario.

Principio de Asociación

Las tres leyes por medio de las cuales la mente relaciona impresiones e ideas distintas para producir conocimiento. La mente, de este modo, asocia ideas mediante la ley de contigüidad, de semejanza y de causalidad.

Entradas relacionadas: