Conceptos Clave de Empresa: Negocio, Comercialización, Productividad y Organización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Modelo de Negocio y Función Comercial

Un modelo de negocio describe la manera en que una empresa satisface las necesidades de sus clientes a través de un producto o servicio (creación de valor), cómo este se entrega a los clientes (entrega de valor) y cómo la empresa genera ingresos (captura de valor). Esencialmente, es la forma en que la empresa crea, entrega y captura valor.

La función comercial abarca todas las actividades relacionadas con la detección de las necesidades de los clientes, así como con la comercialización y venta rentable de sus productos o servicios. Las actividades principales de la función comercial son:

  • Investigación de mercados.
  • Planificación estratégica y acciones comerciales.

Segmentación de Mercado y Distribución

La segmentación de mercado implica dividir el mercado en grupos de clientes con necesidades y deseos similares. Esto permite desarrollar estrategias diferenciadas para cada grupo (segmento). Una segmentación eficiente sigue estos pasos:

  1. Segmentación.
  2. Targeting (selección del público objetivo).
  3. Posicionamiento.

La distribución del producto comprende todas las actividades que permiten llevar el producto al consumidor en la cantidad, tiempo y lugar deseados. Los intermediarios, que forman el canal de distribución, son todas las organizaciones o personas que participan en este proceso desde la fábrica hasta el consumidor.

Productividad y Eficiencia

La productividad mide la relación entre la producción de una empresa y los recursos empleados. Su objetivo es optimizar el uso de recursos para obtener mejores resultados.

  • Eficiencia técnica: Indica que no se desperdician recursos. Una técnica es técnicamente eficiente si produce más con los mismos recursos o lo mismo con menos recursos.
  • Eficiencia económica: Se refiere al coste de cada técnica de producción. Una técnica es económicamente eficiente si produce lo mismo con menos costes o más con los mismos costes.

La productividad global mide el valor de la producción total en comparación con el coste de los factores productivos. La productividad de un factor indica cuántos productos obtiene un factor productivo en un tiempo determinado.

Costes

  • Costes fijos: No dependen del volumen de producción. Existen incluso si la empresa no produce nada.
  • Costes variables: Dependen del volumen de producción. Aumentan a medida que se produce más y no existen si no hay producción.

Recursos Humanos y Organización

La política de formación incluye todas las actividades formativas que la empresa diseña para que sus trabajadores desarrollen las habilidades necesarias para realizar su trabajo eficientemente. Estas actividades pueden ser organizadas internamente o a través de empresas externas.

Un equipo ágil es un grupo de personas con habilidades para desarrollar una idea o proyecto. Sus características son:

  • Objetivo común.
  • Autoorganización.
  • Equipos multidisciplinares.
  • Procesos ágiles para entregar el proyecto rápidamente.

Las políticas de igualdad e inclusión son medidas para lograr la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, así como con personas con discapacidad, de otras culturas, con diferentes preferencias sexuales, etc. Estas políticas promueven la diversidad, lo que puede retener talento y aumentar la competitividad.

El plan de gestión de recursos humanos engloba las actividades y políticas para que los recursos humanos sean una ventaja competitiva que contribuya a los objetivos de la empresa.

Organización Formal e Informal

  • Organización formal: Establecida por la dirección de la empresa y aceptada por todos. Refleja la estructura organizativa.
  • Organización informal: Relaciones personales y sociales espontáneas que surgen de la interacción entre las personas, más allá de lo establecido por la dirección. Incluyen amistades, intereses comunes y líderes naturales.

El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. Muestra las responsabilidades, departamentos y jerarquía. En un organigrama se representan:

  • Relaciones lineales.
  • Relaciones de staff.

Inversiones, Activos y Pasivos

  • Inversión económica: Adquisición de bienes utilizados en el proceso productivo.
  • Inversión financiera: Compra de derechos sobre activos que no se utilizan directamente en el proceso productivo.

El activo comprende todos los bienes y derechos de cobro de la empresa. Muestra el destino de los fondos (en qué se han empleado). Se divide en:

  • Activo no corriente.
  • Activo corriente.

El pasivo es el conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago. Informa sobre el origen de los fondos para realizar las inversiones. Se divide en:

  • Pasivo no corriente.
  • Pasivo corriente.

Entradas relacionadas: