Conceptos Clave sobre Empresarios y Comerciantes: Tipos y Características
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Definición de Empresario y Comerciante
Son aquellos que, teniendo capacidad legal para desarrollar el comercio, se dedican habitualmente a ello. También se considera comerciante a aquellos que producen bienes o servicios con el fin de introducirlos en el mercado, se dedican al sector servicios y a la producción.
Un contrato ejecutado por un empresario se convierte en contrato mercantil.
Además, el empresario organiza los bienes de producción para desarrollar una actividad económica y obtener resultados.
Riesgo Económico del Empresario
El empresario asume el riesgo económico de la empresa, así como el beneficio (la pérdida afecta directamente al comerciante). Si un menor de edad titular de una empresa incurre en pérdidas, estas le afectan a él y no a su representante legal, ya que es el titular.
Concepto Jurídico y Características del Empresario
- Actividad profesional: Puede dedicarse a diferentes actividades comerciales.
- Actividad empresarial dirigida al mercado.
- Actividad organizada: Normalmente en un establecimiento.
- Ánimo de lucro: Aunque no es estrictamente necesario.
- Actúa en nombre propio.
Profesiones Liberales
Las profesiones liberales (como abogados, médicos, etc.), siempre que desarrollen la actividad por su cuenta, están excluidas por el Código de Comercio (CCom) de la definición de comerciantes y empresarios.
A diferencia del empresario, que generalmente necesita una organización compleja pero no necesariamente una titulación específica, los profesionales liberales no requieren una organización compleja, pero sí una titulación habilitante.
Tipos de Empresarios
Según el Número de Individuos
- Empresario individual: Persona física que puede ejercer el comercio libremente, responde con la totalidad de su patrimonio y solo precisa de habitualidad en la actividad.
- Empresario social: Persona jurídica, donde la sociedad misma es el comerciante (ej. bancos).
Según el Capital
- Empresarios privados: Desarrollan una actividad empresarial privada que pretende la reasignación efectiva de los recursos existentes en una sociedad.
- Empresarios públicos: Todo o parte del capital es de titularidad pública.
Según la Actividad
- Comerciantes.
- Actividad industrial.
- Actividad de prestación de bienes y servicios (B y S).
Según la Forma Social Elegida
- Sociedades mercantiles: Anónimas, limitadas, comanditarias, comunidad de bienes.
- Sociedad unipersonal: Una persona fracciona su patrimonio para crearla.
- Sociedad colectiva: Agrupación de personas que se unen para desarrollar una actividad.
- Fundaciones: Realizan actividad empresarial sin ánimo de lucro.
- Iniciativa pública: Organismos autónomos, entidades públicas empresariales.
- Empresa social: Entidad sin ánimo de lucro que busca satisfacer las necesidades de sus miembros y su entorno mediante la economía social.
Según el Tamaño
- Microempresa
- Pequeña empresa
- Mediana empresa (PYMES)
- Gran empresa (o macroempresa)
Según si es Empresario Oculto o Aparente
- Empresario oculto (o real): Persona que no quiere aparecer públicamente como responsable, utilizando a otra figura como empresario aparente.
- Empresario aparente: Persona natural o jurídica que desarrolla la actividad económica en nombre propio (puede ser el real o la figura utilizada por el oculto).