Conceptos Clave en Endodoncia y Desarrollo Dental: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Fundamentos Esenciales de la Endodoncia

Conceptos Básicos y Procedimientos

Rotación en Sentido Horario

Girar la lima a 90° ofreciendo resistencia a 180°.

Equilibrio

[Información pendiente]

Limas Utilizadas en Endodoncia

  • Hedstrom
  • Lima K
  • Flexofile

Objetivo de la Endodoncia

Eliminar los tejidos blandos del conducto radicular y los elementos microbianos.

Clasificación de Conductos Radiculares

  • Fácil: Recto (<10°)
  • Mediano: Curvo (10-25°)
  • Difícil: Muy curvo (>25°)

Composición de los Instrumentos Endodónticos

Acero inoxidable, Níquel-Titanio (hasta 32 mm).

Tipos de Limas

Lima K.

Objetivo de la Instrumentación Endodóntica

Restablecer el estado de salud periapical. Se divide en dos fases principales:

  • Irrigación
  • Secado

¿Qué es la Instrumentación?

Proceso en el cual, con ayuda de instrumentos, se logra la limpieza de residuos orgánicos presentes en los conductos.

Objetivos de la Instrumentación

  • Biológico: Eliminar la pulpa.
  • Mecánico: Uso de limas.

Técnicas de Instrumentación

  • Técnica Convencional

    Utiliza de 5 a 6 instrumentos con la misma longitud de trabajo.

  • Técnica Corona-Apical

    En casos de necrosis pulpar, se inicia la instrumentación desde la corona hacia el ápice, aumentando 1 mm con cada lima hasta alcanzar la conductometría real.

  • Técnica Telescópica

    Disminuye progresivamente hasta llegar al tercio cervical y, a partir de ahí, se recapitula al tercio cervical con aumento progresivo.

Errores Comunes en Endodoncia

  • Escalones
  • Perforaciones
  • Fractura de instrumento

Postulados Fundamentales en Endodoncia

  1. Anestesia y aislamiento.
  2. Eliminar tejido carioso.
  3. Eliminar tejido ajeno a la corona.
  4. Eliminar material ajeno a la corona.
  5. Eliminar esmalte sin soporte dentinario.

¿Qué es un Acceso Endodóntico?

Eliminación del techo de la cámara pulpar con el objetivo de localizar los conductos radiculares.

Errores en el Acceso

  • Preparación excesiva: Riesgo de fractura.
  • Preparación insuficiente: Riesgo de contaminación y discromía.
  • Perforaciones.

Determinación de la Longitud de Trabajo

  • Radiográfica (RX)
  • Electrónica
  • Táctil

¿Qué es la Conductometría?

Medida entre la constricción dentinocementaria (CDC) y una referencia anatómica externa, expresada en milímetros de longitud.

Sinónimos de Conductometría

  • Odontometría
  • Cavometría
  • Endometría
  • Longitud de trabajo

Génesis y Morfología Pulpar

Etapas del Desarrollo Dental

  • Brote

    Etapa inicial del desarrollo dental.

  • Cáliz

    Concavidad con forma de cáliz.

  • Campana

    Forma curva cervical.

Estructuras de la Cavidad Pulpar

  • Cameral
  • Radicular

Mnemotecnias para la Morfología de Conductos Radiculares

Mnemotecnia de Alz

Proporciona una recombinación de cifras para las características de conductos que sufren fusión.

Mnemotecnia Tipo 1

Conducto único de cervical a apical.

Mnemotecnia Tipo 2

Nacen separados desde la cámara pulpar y llegan al tercio apical de forma separada.

Mnemotecnia Tipo 1-2

Un conducto principal se divide en dos y vuelve a unirse en el ápice.

Mnemotecnia Tipo 1-2-1

Nace un conducto, se divide y se vuelve a fusionar.

Entradas relacionadas: