Conceptos Clave de Energía Térmica y Sonido en Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Energía:
- Energía térmica: energía cinética media de un conjunto muy grande de átomos o de moléculas.
- Temperatura: medida de la energía térmica de una sustancia.
- Dilatación: cuando se incrementa la temperatura de cualquier cuerpo, aumenta también la agitación de sus moléculas y las distancias entre ellas se hacen mayores, ocupando más espacio. El cuerpo aumenta de volumen (se dilata).
- Medida de la temperatura: mediante termómetros.
- Termómetro de mercurio: el mercurio se transforma a líquido a -39ºC.
- Termómetro de alcohol: se convierte a sólido a -144ºC.
- Para convertir grados centígrados en Kelvin, hay que sumar 273: T(K) = t(ºC) + 273.
- Equilibrio térmico: cuando dos cuerpos se encuentran en desequilibrio térmico y entran en contacto, el de mayor temperatura transfiere energía térmica al de menor temperatura.
- Calor: transferencia de energía de un sistema o cuerpo que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura. El calor se mide en Julios (J).
- Transferencia de calor: por conducción, convección y radiación:
- Conducción: proceso por el que se transfiere calor de un punto a otro de un sólido.
- Conductor térmico: aquellas sustancias que transmiten rápidamente la energía térmica de un punto a otro.
- Aislante térmico: las sustancias que transmiten la energía térmica lentamente de un punto a otro.
- Convección: proceso por el que se transfiere energía térmica de un punto a otro de un fluido (líquido o gas) debido al movimiento del propio fluido.
- Radiación: proceso de transferencia del calor por el que los cuerpos emiten energía que puede propagarse por el vacío.
- Rapidez con la que se transfiere calor mediante conducción térmica a través de las paredes de un material:
- Es mayor cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre ambos lados de las paredes.
- Es mayor cuanto mayor sea el área de dichas paredes.
- Es mayor cuanto mayor sea la conductividad térmica del material de las paredes.
- Es menor cuanto mayor sea el grosor de las paredes.
- Ladrillos con huecos: los huecos de los ladrillos de los muros crean una capa aislante de aire; las distintas capas de la pared favorecen el aislamiento térmico.
Sonido:
- Sonido: rápida vibración (onda) que recibimos por el oído.
- El sonido requiere:
- Una fuente sonora (algo que vibre).
- Un medio de propagación material (sólido, líquido o gaseoso).
- Un receptor.
- Frecuencia: número de vibraciones u oscilaciones completas que se efectúan en 1 segundo.
- Sonidos audibles: cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 Hz y 20.000 Hz.
- El sonido se transmite: mediante medios materiales sólidos, líquidos o gaseosos, pero nunca a través del vacío.
- Onda: el sonido es una onda. Una onda es una perturbación que se propaga por el espacio.
- Velocidad de propagación: depende de las características del medio. Debe ser elástico, es decir, tener la capacidad de recuperar su estado inicial después de la perturbación. El sonido se propaga con velocidad constante.
- Cualidades:
- Sonoridad: de acuerdo con su sonoridad, los sonidos pueden clasificarse en débiles o fuertes. Se mide con la escala decibélica. La unidad de medida es el decibelio.
- Tono: cuando se menciona el tono de un sonido, se suele diferenciar entre graves y agudos. Estos tonos están relacionados con la frecuencia de la vibración que provoca el sonido.
- Timbre: es la cualidad que permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y frecuencia emitidos por instrumentos diferentes, aunque toquen la misma nota.
- El sonido se refleja: al encontrarse con un obstáculo, las ondas sonoras cambian de dirección y se reflejan.
- Eco: se produce cuando el sonido se refleja en una superficie que se encuentra como mínimo a 17 metros de distancia del emisor. Se perciben dos sonidos.
- Reverberación: cuando se percibe un sonido prolongado en vez de dos sonidos porque la distancia es menor a 17 metros.
- Velocidad del sonido: v = s/t - s = v por t; velocidad del sonido = 340 m/s.
- Contaminación: cuando el sonido ambiental supera los 65 dB.
- Medidas pasivas: tratan de amortiguar el impacto sonoro, pero no eliminan los focos de emisión del sonido.
- Medidas activas: tienen como objetivo erradicar los focos de contaminación acústica.