Conceptos clave en enfermería y anatomía humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 357,3 KB

TIGA: transporte interno y gestión auxiliar

DEAMBULACIÓN: acto de caminar o desplazarse de manera activa o autónoma

SIGNO:

manifestación de la enfermedad que puede ser medida u observada por médico o enfermera

SÍNTOMA:

manifestación de la enfermedad que solo puede ser percibida por el paciente y no es medible

SÉPTICO:

presencia de infección, contaminación por microorganismos patógenos

ASÉPTICO:

ambiente estéril

ESTÉRIL:

libre de microorganismos, no contiene gérmenes patógenos

EMPATÍA:

capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás

PAE:

proceso de atención en enfermería

NANDA:

NOC: clasificación de resultados de enfermería

NIC:

clasificación intervenciones enfermería

MULTIDISCIPLINAR:

colaboración y trabajo conjunto de profesionales de diversas disciplinas para abordar un problema

DECÁLOGO:

conjunto de principios importantes para la atención médica o enfermería

DIGESTIÓN:

degradación de nutrientes en otros más simples por las enzimas lisosomas

METABOLISMO:

conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en las células divididas en anabolismo y catabolismo

ANABOLISMO:

reacción química para la creación de nuevas células

CATABOLISMO:

reacción química por la que se libera energía por oxidación o degradación molecular

CÉLULA:

unidad funcional básica de todo ser vivo

TEJIDO:

unión de células semejantes

APARATO:

conjunto de células, tejidos y órganos diferentes que cooperan para una tarea común

SISTEMA:

conjunto de células, tejidos y órganos semejantes unidos para una tarea común

MEMBRANA CELULAR:

capa que envuelve y limita la célula, da estabilidad y regula

CITOPLASMA:

parte de la célula entre núcleo y la membrana citoplasmática donde están los orgánulos

NUCLEO:

orgánulo esférico donde está el ADN

ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS:

elementos en el interior del citoplasma

CILIOS Y FLAGELOS:

estructuras microtubulares que se extienden fuera de la célula

ENZIMA:

proteína que cataliza una reacción química

DIFUSIÓN SIMPLE:

paso de sustancias a través de la membrana celular

OSMOSIS:

paso de agua a través de una membrana semipermeable

MITOSIS:

proceso de división en dos células iguales

MEIOSIS:

proceso por el cual células sexuales dan información para la creación de una nueva célula

ENDOCITOSIS:

incorporación de grandes moléculas al interior de la célula por la creación de vesícula en la membrana

EXOCITOSIS:

eliminación de sustancias de la célula

POSICIÓN ANATOMICA:

representación de persona con cuerpo en posición erguida de frente, pies paralelos, planos sobre el suelo y brazos a los largo del cuerpo con palmas hacia adelante

PLANO MEDIO SAGITAL:

plano largo de cabeza a pies que divide el cuerpo en dos mitades izquierda y derecha

PLANO MEDIO TRANSVERSAL:

plano que atraviesa el cuerpo por la cintura en dos mitades superior e inferior

PLANO MEDIO FRONTAL:

plano que atraviesa cuerpo de cabeza a pies divide el cuerpo en parte frontal y dorsal

ABDUCCIÓN:

movimiento que se aleja del eje corporal

ADUCCIÓN:

movimiento de una parte corporal hacia el eje central o hacia una línea media

SUPINACIÓN:

movimiento de rotación o giro

PRONACIÓN:

movimiento o giro hacia adentro

ESCOLIOSIS:

deformidad de la columna por una curvatura anormal y lateral

ERGONOMÍA:

disciplina que busca crear entorno más seguro, eficiente y cómodo al considerar necesidades y capacidades

SEDESTACIÓN:

postura persona sentada o descansando sobre nalgas

BIPEDESTACIÓN:

acto de estar de pie

ISQUEMIA:

restricción flujo sanguíneo a través de los vasos hacia un órgano o tejido, se reduce el oxígeno y nutrientes

FOSA POPLÍTEA:

depresión en la parte posterior de la rodilla delimitada por músculos y estructuras que rodean el área

PERFUSIÓN TISULAR:

flujo de sangre que llega a los tejidos de un organismo, proceso para el suministro de oxígeno y nutrientes esenciales, también para la eliminación de productos de desecho metabólico

PERFUSIÓN ARTERIAL:

flujo de sangre oxigenada que circula desde el corazón hacia tejidos y órganos a través de arterias

FASCIA SUBYACENTE:

capa tejido conectivo está debajo de superficie de la piel y rodea estructuras como músculos, huesos y órganos

ESCARA:

lesión en la piel y tejidos subyacentes resultado de necrosis o muerte celular

IATROGENIA:

complicaciones no deseadas por la intervención médica o por acciones de profesionales de la salud

SEMP:

superficies especiales de manejo de la presión

UPP:

úlceras por presión

CAH:

cura húmeda

BACTERIOSTÁTICO:

sustancias o condiciones que inhiben el crecimiento y reproducción de bacterias

DESBRIDAMIENTO AUTOLÍTICO:

proceso natural y corporal en el que enzimas y otros mecanismos biológicos eliminan tejido muerto o necrótico

DESBRIDAMIENTO QUÍMICO:

proceso por el cual se usa una sustancia química para eliminar o reducir tejido necrótico

DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO:

se elimina tejido necrótico de forma mecánica

ESFACELO:

parte muerta de piel o tejido profundo que se forma en ciertas heridas o quemaduras

PERILESIONAL:

región que rodea una lesión o área infectada

NEUROPATÍA:

condiciones que afectan los nervios provocan disfunciones en su capacidad de transmitir señales entre cerebro y otras partes del cuerpo

ANATOMIA CORAZON:

dividido en dos partes por septum, aurícula derecha (en medio válvula semilunar pulmonar) y aurícula izquierda abajo está valvula mitral y el ventrículo izquierdo (válvula semilunar aórtica al lado de pulmonar)

ANATOMIA AP. RESPIRATORIO:

cornete superior, medio, inferior y maxilar dividido por septum nasal/ senos frontales, etmoidales, esfenoidales, maxilares /nasofaringe, bucofaringe, laringofaringe (comienzo de esófago y laringe)

CAJA TORÁXICA:

laringe, tráquea, pulmón, músculo intercostal, costillas, pleura, diafragma

2Q==

nzOzgn+POPzUMZW6ZW755Af4ffZsqf8shoT4AAAAASUVORK5CYII=

Entradas relacionadas: