Conceptos Clave: Entendiendo la Sociedad, Política y Economía Contemporánea
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Políticas Contemporáneas
Este compendio define términos fundamentales para comprender las dinámicas actuales en el ámbito social, económico y político. Cada concepto es esencial para el estudio de las estructuras de poder, las ideologías dominantes y los movimientos sociales que configuran nuestro mundo.
Estado Soberano
El Estado soberano es una entidad separada e independiente de los ciudadanos, que no se identifica con ningún interés particular. Su poder es reconocido por todos porque su interés primordial, el bien común, se impone sobre los intereses privados.
Neoliberalismo
El neoliberalismo es una de las denominaciones utilizadas para describir una ideología económica. También se le conoce como capitalismo corporativo, globalización corporativa, globalización o, incluso, economía suicida. Esta ideología domina actualmente las políticas de la economía global.
Capitalismo
El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y un número reducido de personas acaudaladas controlan la propiedad y los activos de capital.
Globalización
La globalización es un proceso a gran escala, de naturaleza económica, tecnológica, social y cultural, que se caracteriza por la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo. Este proceso unifica mercados, sociedades y culturas mediante una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le confieren un carácter global.
Exclusión Social
La exclusión social es un proceso acumulativo de factores negativos que imponen barreras y límites a una persona, impidiéndole participar plenamente en la vida socialmente aceptada. Estas barreras y límites son de origen muy diverso y trascienden la mera carencia de ingresos, ya que incluso una persona en situación de extrema pobreza podría no padecer exclusión social, aunque es probable que se encuentre en riesgo de ella.
Política de Austeridad
La política de austeridad consiste en el recorte del presupuesto en todas las áreas destinadas al beneficio de la sociedad, tales como salud, educación y la eliminación de programas sociales dirigidos a las mayorías.
Totalitarismos
Se denomina totalitarismos a las ideologías, movimientos y regímenes políticos en los que la libertad individual está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
Feminismo
El feminismo es una ideología y un conjunto de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Sociedad de la Información
La sociedad de la información es aquella en la que las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información desempeñan un papel fundamental en las actividades sociales, culturales y económicas.
Estados Nacionales
Los Estados nacionales son aquellos cuya población está compuesta por una única nación.
Patriarcado
En su sentido más sencillo, el patriarcado es el gobierno de los padres. Se trata de la manifestación y la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y la sociedad en general. Se caracteriza por la autoridad, impuesta institucionalmente, de los hombres sobre las mujeres y sus hijos en la unidad familiar.
Estado Red
El Estado red se refiere a una forma de autoridad compartida por varios países, aunque a distinto nivel de influencia.
Xenofobia
La xenofobia es la fobia o aversión hacia personas de un determinado tipo o grupo étnico. Existe en todo el mundo, especialmente en aquellas naciones donde conviven diferentes grupos raciales, étnicos, con distintas costumbres, lenguajes y preferencias.
Racismo
El racismo es cualquier actitud o manifestación, ya sea académica, política o cotidiana, que suponga afirmar o reconocer, de forma explícita o implícita, la inferioridad de ciertos colectivos étnicos o la superioridad del propio.
Antiglobalización
La antiglobalización es el conjunto de protestas que se manifiestan en todos los continentes, impulsadas por aquellos que se ven afectados negativamente por la globalización liberal. Evidentemente, no constituye un partido político, sino una galaxia de movimientos que reúne a asociaciones muy diversas, a veces opuestas entre sí, pero que coinciden en la denuncia de la globalización neoliberal.