Conceptos Clave en Entomología y Control de Plagas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Características generales de los insectos:
- Exoesqueleto
- Pequeño tamaño
- Capacidad de vuelo
- Adaptabilidad estructural
- Capacidad reproductora
- Metamorfosis completa
Control Hormonal de la Metamorfosis
La metamorfosis está regulada por hormonas efectoras, que son controladas por neurohormonas cerebrales.
Conceptos Biológicos Clave
Viviparidad: Los huevos eclosionan en el interior de la hembra y las crías salen al exterior en forma de larva o ninfa, pero nunca como huevo.
Diapausa: Estado fisiológico de inactividad para sobrevivir a condiciones ambientales desfavorables.
Definiciones de Partes del Cuerpo y Estructuras
Esternito: Placas en la parte ventral del tórax o abdomen de insectos con exoesqueleto y patas articuladas.
Glosas: Piezas bucales adaptadas para lamer y succionar néctar, mediante una probóscide o tubo alargado.
Insecto trímero: Insectos (especialmente coleópteros) que tienen en cada tarso tres artejos bien desarrollados y uno rudimentario.
Prognatha: Condición en la que la cabeza es horizontal con las piezas bucales dirigidas hacia delante.
Paidogénesis: Acto de reproducción de un organismo que no ha alcanzado la madurez física.
Pedicelo: En arácnidos, primer segmento del abdomen. En insectos, segundo artejo de las antenas.
Ecdisis: Renovación de los tegumentos.
Apodema: Invaginación del tegumento que sirve de inserción muscular.
Proctodeo: Intestino posterior.
Cercos: Apéndices localizados en la extremidad del abdomen.
Fases de Desarrollo (Metamorfosis)
Pupa coartada: La pupa se protege con el exuvio de la larva, formando una estructura denominada pupario.
Larva: Fase juvenil completamente diferente al adulto (asociada a metamorfosis completa).
Ninfa: Fase juvenil similar al adulto (asociada a metamorfosis sencilla o incompleta).
Definiciones de Toxicidad y Residuos
Toxicidad aguda: Efectos adversos que se manifiestan tras la administración por vía oral o cutánea de una dosis única o múltiple en un corto periodo de tiempo.
Toxicidad crónica: Efectos adversos que se manifiestan a lo largo del tiempo tras exposiciones repetidas o continuas.
Residuo plaguicida: Sustancia o mezcla de sustancias que se encuentran en el medio ambiente o en alimentos como resultado del uso de productos fitosanitarios para el control de plagas.
Periodo de seguridad: Periodo de tiempo que debe transcurrir desde la aplicación de un producto fitosanitario hasta la recolección o aprovechamiento del cultivo.
Vida residual media (o Semivida): Tiempo necesario para que la cantidad de residuo disminuya un 50%.
Persistencia de un producto fitosanitario: Tiempo necesario para que el producto pierda el 95% de su acción inicial.
Límite Máximo de Residuo (LMR): Nivel máximo de residuos de un plaguicida que se permite legalmente en alimentos o piensos.
Depósito de producto fitosanitario: Lugar destinado al almacenaje seguro y aislado de productos fitosanitarios.
Métodos Mecánicos de Control de Plagas
- Remoción: Evacuación directa de los insectos dañinos.
- Barrera: Consiste en impedir que los insectos entren en zonas cultivadas.
- Trampas: Dispositivos para capturar plagas (ej. mosqueros, trampas cromáticas, seguimiento de curvas de nivel, polilleros). Nota: Algunas trampas no permiten establecer el umbral de tratamiento.
Tipos de Plaguicidas por Modo de Acción
Plaguicida sistémico: Son absorbidos por la planta y transportados a todos sus tejidos.
Plaguicida penetrante: Solo penetran en la zona de la planta donde se han aplicado.
Plaguicida curativo: Aplicado una vez que la planta ya está infectada.
Plaguicida preventivo: Aplicado antes de que la planta se infecte.
Componentes de un Producto Fitosanitario
- Materia activa: Único componente con eficacia para el control de plagas.
- Ingredientes inertes: Dan cuerpo o forma al producto.
- Coadyuvantes: Potenciadores de la materia activa.
- Aditivos: Componentes adicionales como colorantes o repelentes (medida de seguridad).
Conceptos de Daño y Umbrales Económicos en Control de Plagas
Daño económico: Cantidad de lesiones producidas en la planta que justifican el coste del tratamiento.
Nivel económico de daños (NED): Máxima cantidad de población de plaga que puede causar daños inaceptables.
Umbral económico (UE): Nivel de población de plaga a partir del cual deben tomarse medidas para impedir que la población alcance el NED.
Umbral de beneficios: Punto donde el coste del control es igual al valor del daño evitado (donde se inicia el beneficio económico del tratamiento).
Posición General de Equilibrio (PGE): Densidad media de población de una plaga alrededor de la cual oscila a lo largo del tiempo en ausencia de medidas de control específicas.
Métodos de Control de Plagas: Directos e Indirectos
Métodos Indirectos: (Legislativos, Genéticos, Culturales)
Métodos Directos: (Físicos, Químicos, Biológicos)