Conceptos Clave del Entorno Empresarial y Estrategias de Crecimiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Entorno Específico

El entorno específico de una empresa está compuesto por los actores cercanos que afectan su capacidad para servir a sus clientes. Incluye:

  • Proveedores: Aportan las materias primas y otros recursos necesarios para fabricar productos o prestar servicios.
  • Intermediarios: Se encargan de hacer llegar los productos al consumidor final (distribuidores, mayoristas, minoristas).
  • Clientes: Adquieren los productos y servicios de la empresa. Son el objetivo principal.
  • Competidores: Ofrecen productos o servicios similares en el mercado y disputan los mismos clientes.
  • Intermediarios financieros: Prestan fondos a las empresas (bancos, entidades de crédito).

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Responsabilidad Social Corporativa es la integración activa y voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales a sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.

Ética de Negocios

Actuar con ética en los negocios puede reportar beneficios significativos para la empresa:

  • Aumento de prestigio, aceptación y preferencia frente a los consumidores.
  • Fidelidad de sus clientes y proveedores.
  • Motivación y mejora en el clima laboral y el desempeño de su personal.
  • Posibilidad de recibir mayores respaldos financieros.

Estrategias de Crecimiento

Localización Empresarial

La elección de la ubicación de la empresa es una decisión estratégica fundamental. Se deben considerar diversos factores:

  • La demanda de mercado: Se debe analizar si en la población donde se quiere instalar la empresa hay interés hacia el producto o servicio.
  • Aprovisionamiento de materias primas: Evaluar la calidad de las materias primas, su coste y la facilidad para obtenerlas.
  • Mercado de trabajo: Considerar la disponibilidad de posibles trabajadores, sus conocimientos técnicos y el coste laboral asociado.
  • Comunicaciones y transporte: Verificar si es un lugar de fácil acceso para el transporte de mercancías y personas.
  • Suministros: Asegurar la disponibilidad y coste de suministros básicos como electricidad, agua, internet, etc.
  • Coste de construcción y del solar: Comparar los precios del suelo y la construcción, ya que no son iguales en todos los lugares.
  • Legislación: Conocer la normativa legal (fiscal, laboral, medioambiental) y sus posibles restricciones o incentivos.
  • Inversión y financiación: Valorar la facilidad para ubicar la empresa cerca de instituciones financieras o acceder a ayudas.
  • Desarrollo económico de la región: Se ha de valorar el nivel de desarrollo y las perspectivas económicas de la región que se escoge.

Crecimiento Externo

El crecimiento externo implica la adquisición, control, fusión de empresas que ya existen o la cooperación con otras empresas con la finalidad de acceder a nuevos mercados, tecnologías o capacidades de forma más rápida.

Estrategia de Especialización

Esta estrategia se enfoca en concentrar los esfuerzos de la empresa en un ámbito competitivo reducido. Puede adoptar varias formas:

  • Penetración de mercados: Consiste en incrementar la venta de los productos actuales en los mercados actuales (ganar cuota de mercado).
  • Desarrollo de mercados: La empresa introduce sus productos actuales en nuevos mercados geográficos o segmentos de clientes.
  • Desarrollo de productos: La empresa desarrolla nuevos productos o variaciones, relacionados o no con los actuales, para venderlos en sus mercados habituales.

Entradas relacionadas: