Conceptos Clave en Epidemiología, Bioseguridad y Manejo de Muestras Biológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. Propiedades del Agente Etiológico

  • Contagiosidad
  • Infectividad
  • Patogenicidad
  • Virulencia
  • Inmunogenicidad

2. Reservorio y Fuentes de Infección

  • Periodos epidemiológicos:
    • De latencia
    • De transmisibilidad
    • De incubación
    • De manifestaciones clínicas
  • Portadores:
    • Precoz o incubacional
    • Convaleciente
    • Sano
  • Vías de eliminación (igual que salidas)

3. Mecanismos de Transmisión

  • Directos:
    • Cutánea
    • Parenteral
    • Respiratoria
    • Conjuntival
    • Digestiva
    • Genital
    • Placentaria
  • Indirectos: por agua, alimentos, suelos, animales y objetos inanimados o fómites.

4. Huésped Susceptible

Factores: edad, base genética, estado general del organismo, consumo de sustancias inmunodepresoras, hambre, factores de exposición, medio ambiente, derivados del hombre.

5. Vías de Entrada

Piel, conjuntiva/mucosa del ojo, genitales, vías urinarias, placenta, vías respiratorias, aparato digestivo y sangre.

6. Infecciones por Protozoos

  • Toxoplasmosis
  • Giardiasis
  • Paludismo

7. Aislamiento

Protocolo de aislamiento: estricto, entérico, protector (inverso), de contacto, operatorio y parenteral.

8. Residuos

  • I. Residuos generales
  • II. Residuos sanitarios asimilables a urbanos
  • III. Residuos biosanitarios específicos
  • Clase IV. Residuos de naturaleza química

9. Contenedores de Residuos Biosanitarios Específicos

Rígidos y semirígidos, opacos, de libre sustentación, herméticos, de superficie lisa, ligeros para su fácil transporte, impermeables, resistencia a perforación y ruptura, tapa de cierre automático, color y volumen determinado, no generar emisiones tóxicas por combustión.

*Los recipientes para líquidos deben llenarse al 80%

10. Transporte y Almacenamiento

Tiempo y lugar, personal, normas de manipulación, periodos de almacenamiento, almacén.

11. Autoclave

Usa vapor de agua a presión y altas temperaturas. Factores: densidad del residuo, tipos de envases, correcta distribución, calidad del vapor, eliminar aire del interior.

12. Incineración

Destrucción por combustión a altas temperaturas en hornos adecuados. Elementos: termorreactor, caldera de recuperación de calor, instalación de depuración de gases, control de emisiones.

13. Variaciones en la Composición de la Orina

  • Proteinuria
  • Glucosuria
  • Leucocituria (glóbulos blancos)
  • Piuria (pus)
  • Bacteriuria

14. Patologías en Heces

Mala digestión por incorrecto funcionamiento del páncreas, hemorragias digestivas inferiores o superiores, incorrecto funcionamiento del hígado, infecciones intestinales, intoxicaciones y toma de medicamentos, proceso inflamatorio o infeccioso.

15. Recogida de Muestras de Heces

(Coprocultivo)

16. Variaciones en el Aspecto del Esputo

  • Seroso
  • Mucoso
  • Mucopurulento
  • Purulento
  • Hemático (hemoptoico y herrumbroso)

17. Vómitos

  • Causas digestivas funcionales
  • Causas digestivas orgánicas
  • Causas extradigestivas

18. Contenido del Vómito

  • Acuosos
  • Biliosos
  • Alimenticios
  • Purulento
  • Hemáticos
  • Fecaloideos

19. Variaciones en la Estabilidad de la Muestra

  • Agitación
  • Exposición a la luz
  • Posición vertical y buen embalaje
  • Presión atmosférica
  • Temperatura

20. Sistema Básico de Embalaje

  • Recipiente primario estanco
  • Recipiente secundario estanco
  • Recipiente externo de envío

Entradas relacionadas: