Conceptos Clave en Epidemiología y Clasificación de Enfermedades
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Conceptos Clave en Epidemiología
Epidemiología: Es la ciencia que estudia las formas en que las enfermedades afectan a un grupo de personas en un lugar o tiempo determinado.
Epidemia: Es la aparición súbita de una enfermedad que ataca a un gran número de individuos que habitan en una región determinada.
Endemia: Es la enfermedad que persiste durante años en un lugar determinado.
Pandemia: Es la enfermedad que se extiende a través de varios países y continentes, supera el número de casos esperados y persiste en el tiempo.
Noxas y Transmisión
Noxas: Es todo factor que es capaz de causar un perjuicio a un organismo, destruyendo el equilibrio que este mantiene con el medio.
Tipos de Transmisión
Transmisión Directa: El virus se lleva sin intermediarios, de persona a persona. Ejemplos: tos, estornudo, besar.
Transmisión Indirecta: Se lleva a cabo a través de un intermediario al que se denomina vector.
Noxas Biológicas
Son todos aquellos seres vivos capaces de provocar una enfermedad.
Protozoos: La mayoría no resulta patógena para el hombre y son organismos unicelulares eucariotas. Ejemplos: ameba, Plasmodium.
Metazoos: Son animales pluricelulares. Ejemplos: piojo, artrópodos, platelmintos.
Hongos: Son organismos heterótrofos. Existen varios tipos de hongos, pero solo algunos, como los deuteromicetos, parasitan a los seres humanos. Ejemplos: Candida, hongos saprófitos.
Virus: Al ingresar al organismo vivo, se convierten en parásitos intracelulares obligados.
Clasificación de Enfermedades
Enfermedades Causadas por Factores Externos
Enfermedades Sociales: Son las que afectan no solo al individuo, sino también a la sociedad en conjunto.
Enfermedades Profesionales: Se contraen a causa de ciertas condiciones que se presentan durante el desarrollo de una actividad laboral.
Enfermedades Infectocontagiosas: Son aquellas provocadas por cualquiera de las noxas biológicas.
Enfermedades Producidas por Traumatismos: Incluyen todas las alteraciones de la salud derivadas de accidentes.
Enfermedades Causadas por Factores Internos
Enfermedades Congénitas y Hereditarias: Las congénitas son las provocadas por anomalías que suelen darse durante el proceso de gestación debido a la ingesta de ciertos medicamentos. Las hereditarias son aquellas transmitidas por los genes de padres a hijos.
Enfermedades Funcionales: Se producen por alteraciones en el funcionamiento de algunos órganos del cuerpo.
Enfermedades Mentales: Se originan por trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso y que generan alteraciones en el comportamiento de las personas.
Enfermedades Nutricionales: Son las ocasionadas por los malos hábitos alimentarios o bien por otras causas en las que intervienen factores psíquicos, sociales y culturales.