Conceptos Clave de Estadística Descriptiva: Definiciones y Diferencias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estadística Descriptiva

a) ¿Qué es la 6M?

*Determinan de manera global todo proceso, y cada uno aporta parte de la variabilidad (y de la calidad) de los resultados de un proceso.

b) Significado de estadística y qué es la estadística descriptiva

*La estadística está conformada por un conjunto de técnicas y conceptos orientados a la recolección y el análisis de datos, tomando en cuenta la variación en los mismos.

La estadística descriptiva sustituye o reduce el conjunto de datos obtenidos por un pequeño número de valores descriptivos, como pueden ser: el promedio, la mediana, la media, la varianza y la desviación.

c) Menciona la diferencia entre variable cualitativa, cuantitativa, discretas, continuas, entrada y salida

  • *Las variables cualitativas (nominales o de atributos) son aquellas cuyas características que se estudian no son numéricas.
  • *Las variables cuantitativas son aquellas cuyas características pueden registrarse numéricamente.
  • *Las variables discretas sólo pueden adquirir ciertos valores y casi siempre hay “brechas” entre esos valores.
  • *Las variables continuas pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo específico.
  • *Las variables de entrada se consideran aquellas que, aunque normalmente no están controladas, influyen en los resultados de un proceso.
  • *Las variables de salida, también llamadas variables de respuesta o dependientes, son características de calidad del producto y, en general, en ellas se reflejan los resultados obtenidos por el proceso; a través de los valores que toman estas variables se evalúa la calidad del desempeño del proceso.

d) ¿Qué es la media, mediana y la moda?

  • Media: Suponga que x1, x2, x3, ..., xn son las observaciones numéricas de una muestra, entonces la medida más usual de tendencia central es la media.
  • Mediana: Es igual al valor que divide a la mitad los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor.
  • Moda: Es igual al dato que se repite con más frecuencia.

e) Significado de desviación estándar muestral y poblacional

  • Desviación estándar muestral: Medida que indica qué tan espaciados están los datos de la muestra con respecto a su media.
  • Desviación poblacional: Para su cálculo se debe utilizar un número grande de datos.

f) Variabilidad o dispersión

*Es la diferencia que se halla entre los datos de un conjunto.

g) Rango

*Es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor de un conjunto de datos.

h) ¿Cuál es la diferencia entre histograma y tabla de frecuencias?

*El histograma es una representación gráfica, en forma de barras, de la distribución de un conjunto de datos o una variable, cuyos datos se clasifican por su magnitud en cierto número de grupos o clases, y cada clase se representa por una barra.

i) ¿Cómo construir e interpretar un histograma?

  1. Paso 1: Determinar el rango de los datos.
  2. Paso 2: Obtener el número de clases (NC).
  3. Paso 3: Establecer la longitud de clase (LC).
  4. Paso 4: Construir los intervalos de clase.
  5. Paso 5: Obtener la frecuencia de cada clase.
  6. Paso 6: Graficar el histograma.

j) Distribución sesgada y multimodal

  • *Un sesgo en una variable de salida puede reflejar un desplazamiento paulatino de un proceso debido a desgastes o desajustes.
  • Multimodal: Este tipo de distribuciones con dos o más modas reflejan la presencia de dos o más realidades o condiciones diferentes.

Entradas relacionadas: