Conceptos Clave de Estética y Apreciación del Arte: Belleza, Experiencia y Teorías
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Conceptos Clave de Estética y Apreciación del Arte
¿Qué Puedes Decir Sobre lo Bello y lo Feo?
El arte utiliza tanto lo bello como lo feo. Lo feo puede ser más expresivo, realista, y auténtico.
¿Qué es la Belleza?
- Aristóteles: La belleza reside en las características objetivas de un objeto, como el orden y la simetría.
- David Hume: La belleza es subjetiva; algo es bello si me gusta.
- Kant: La belleza es subjetiva, pero desinteresada. Algo bello es perfecto y nos da un placer particular. El arte tiene dos categorías: lo bello (armónico y agradable) y lo sublime (terrible).
Ideas Fundamentales de la Poética de Aristóteles
Según Aristóteles, debemos utilizar nuestra inteligencia para fabricar objetos (*poiesis*). Las bellas artes se distinguen de la artesanía por su falta de finalidad práctica. Dentro de las bellas artes, destaca la literatura, diferenciando entre comedia y tragedia. Las bellas artes se rigen por la *mímesis*, una representación activa de la naturaleza. Esto se aplica a la poesía y el teatro, que tratan temas humanos, siendo ambos muy valorados por Aristóteles.
¿En Qué Consiste la Experiencia Estética?
- Cada vez que vemos una obra, nos dice algo diferente.
- Nos provoca una experiencia intensa.
- Participamos de forma activa en la obra.
- La obra nos enseña cosas sobre el mundo y sobre nosotros mismos.
¿Qué es la Actitud Estética?
Es la relación artística de los hombres con el arte. Existe una forma estética que se opone a la actitud práctica. Recogemos las ideas de Kant en cuanto a la belleza y su carencia de utilidad.
Diferencias en la Noción de Arte en la Antigüedad y Desde el Renacimiento Hasta Nuestros Días
- Grecia: Todo era considerado arte; artesano y artista eran lo mismo. El arte imitaba la naturaleza. Platón se guiaba por la inspiración, mientras que Aristóteles por el trabajo.
- Renacimiento: Se separan las artes útiles de las bellas artes, ya que estas últimas empiezan a adquirir importancia.
- Romanticismo: El artista es considerado un genio (ejemplo: Velázquez junto al rey). Los artistas no se rigen por normas, sino que las crean.
Teorías del Expresionismo, el Formalismo y el Simbolismo
- Expresionismo: El arte expresa y comunica sentimientos y emociones. Ejemplos: Turner, Munch (*El grito*), Van Gogh.
- Formalismo: El arte es un lenguaje; una combinación de líneas, colores, planos y superficies. La destreza técnica es muy importante, dominando técnicas de colores, perspectivas, texturas, etc.
- Simbolismo: El arte no se basa en la organización del cuadro ni en expresar sentimientos, sino en el mensaje, expresado en forma de símbolos.
¿Existen Criterios Objetivos para Valorar un Cuadro?
Una obra de arte es buena si cumple el propósito del artista, si nos provoca una exaltación, si expresa valores e ideas, y si se relaciona con la historia del arte.
¿Por Qué el Arte es una Forma de Conocimiento?
El arte nos enseña qué son las cosas para nosotros, nos muestra otras realidades o perspectivas, nos educa visualmente y nos hace valorar la belleza del mundo.
¿Qué Comparten el Artista y el Espectador?
Desde el inicio del arte moderno, el artista deja de ser equivalente al artesano, dando lugar al concepto de arte autónomo.