Conceptos Clave de Estrategia Empresarial y su Aplicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Clave de Estrategia Empresarial

Definiciones Fundamentales

Estrategia empresarial: Es el plan de acción que la administración aplica para obtener una posición en el mercado, realizar sus operaciones, atraer y satisfacer a los clientes, competir con éxito y alcanzar las metas de desempeño deseadas.

Estrategia deliberada: Consiste en elementos estratégicos ideados y ejecutados conforme a lo planeado.

Estrategia emergente: Consta de los nuevos elementos que surgen conforme lo exija el cambio de condiciones.

Ventaja competitiva: Capacidad de una empresa de satisfacer las necesidades de los consumidores con mayor eficiencia o eficacia que sus rivales.

Visión estratégica: Describe las aspiraciones de la administración para el futuro, y define el rumbo estratégico y la dirección de largo plazo de la compañía. Contribuye a enfocar esfuerzos y perseguir una misma dirección.

Misión: Representa la razón de existir de la organización o empresa. Suele mostrar la identidad propia de la empresa.

Objetivos: Son metas de desempeño de una organización o empresa, es decir, son los resultados y productos que la administración desea lograr.

Objetivos financieros: Se relacionan con los objetivos de desempeño financiero que estableció la administración.

Objetivos estratégicos: Son las metas de desempeño que se refieren a la posición de marketing y la vitalidad competitiva de la empresa.

Proceso de administración estratégica: Consiste en desarrollar una visión estratégica, una misión, un conjunto de valores esenciales y objetivos.

Análisis del Entorno

Macroentorno: Engloba el amplio contexto ambiental en que se ubica la industria de una compañía. Incluye factores sociales, tecnológicos, económicos y políticos.

Microentorno: Son los elementos más próximos y más directamente implicados en la relación de intercambio. Incluye proveedores, competidores, intermediarios e instituciones (cámara de comercio, ministerio de economía, etc.).

Modelos de Análisis Estratégico

5 Fuerzas de Porter:

  • La competencia de vendedores rivales.
  • La competencia de nuevos participantes de la industria.
  • La competencia de los productores de productos sustitutos.
  • El poder de negociación de los proveedores.
  • El poder de negociación de los clientes.

Análisis PEST: Enumera las variables del entorno general o macroentorno que pueden influir en el futuro de la empresa.

Tipos de Estrategias

Estrategias genéricas: Estrategias que sirven para analizar cómo competir con las empresas rivales.

  • Liderazgo en costos
  • Diferenciación
  • Costos mejores
  • Enfoque en costos
  • Enfoque de diferenciación

Estrategias de crecimiento:

  • Penetración del mercado (mismo producto, mismo mercado)
  • Desarrollo de producto (diferente producto, mismo mercado)
  • Desarrollo de mercado (mismo producto, diferente mercado)
  • Diversificación (diferente producto, diferente mercado)

Integración vertical:

  • Hacia adelante (reemplazo de clientes)
  • Hacia atrás (reemplazo de proveedores)

Estrategias de cooperación:

Alianza estratégica:

  • Horizontal (entre competidores)
  • Vertical (proveedor-cliente)
  • Masa crítica (aportan recursos similares)
  • Complementaria (aportan recursos distintos)
  • Explotación (mejorar resultados específicos)
  • Exploración (aprender o buscar oportunidades nuevas)

Estrategias de internacionalización:

  • Producir en el país de origen y exportar a otros mercados
  • Comercializar licencias y franquicias
  • Levantar una empresa desde cero (greenfield)
  • Adquirir una empresa en marcha
  • Alianzas con empresas locales

Dificultades de las Alianzas Estratégicas

  • Objetivos diferentes
  • Desconfianza
  • Valores y culturas diferentes
  • Tiempos

Entradas relacionadas: