Conceptos Clave en Estrategia Empresarial y Responsabilidad Social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

EXAMEN 3

1. La visión de empresa se define como:

A) Las metas que pretendemos conseguir en el futuro.

2. El organigrama por propósito/divisional se establece por producto en las siguientes ocasiones:

3. Para saber si una estrategia es adecuada y, por lo tanto, se puede implantar, ha de tenerse en cuenta:

A) La disponibilidad de recursos y capacidades.

4. Variables que posibilitan que la empresa pueda alcanzar un liderazgo de diferenciación y una ventaja competitiva:

A) Características del producto/servicio.

5. El valor social compartido es:

A) Un nuevo modelo o forma de alcanzar éxito económico, dando solución a los problemas sociales y ambientales.

6. Estrategias de estabilidad y supervivencia se caracterizan por:

D) Todas son falsas (ni de reestructuración, ni de la empresa, ni se diversifique).

7. Los mecanismos externos de control a los directivos incluyen:

D) El funcionamiento de los mercados en los que se encuentra inmersa la empresa.

8. Los objetivos estratégicos siempre deben ser:

A) Fijados en el tiempo.

9. La responsabilidad social corporativa es:

D) Todas son ciertas (apoyo voluntario, certifica el compromiso, modifica el proceso).

10. Los factores que incluye el modelo de las 5 fuerzas son:

D) Todas son correctas (proveedores, rivalidad, productos sustitutos).

11. Las decisiones estratégicas requieren:

D) Todas son correctas (visión a largo plazo, definición del campo de acción, aprovechamiento de oportunidades).

12. La segmentación de una industria desde el lado de la demanda da lugar a la delimitación de:

A) Segmento de mercado.

13. En la matriz DAFO, la mala imagen representa:

A) Debilidad.

14. La dimensión económica del entorno se refiere a:

B) La naturaleza del sistema económico en el que se desenvuelve la empresa, que viene dada por sus principales indicadores económicos, como el tipo de interés, el tipo de cambio o la tasa de inflación.

15. Entre los agentes que participan en un distrito industrial están:

A) Fortalezas y debilidades.

17. La aceptabilidad hace referencia a la posibilidad de que una estrategia sea implantada. Esta posibilidad se relaciona o requiere:

D) Rentabilidad de la medida, creación de valor y reacción de los competidores ante la posibilidad de que la estrategia logre valor, así como el riesgo que pueda surgir como consecuencia de las posibles reacciones de los stakeholders.

18. Mediante el desarrollo interno, la empresa consigue:

A) Aumentar el tamaño del sector industrial al que pertenece.

Entradas relacionadas: