Conceptos Clave de Estrategia Empresarial: Ventaja Competitiva, Cadena de Valor y Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales de la Estrategia Empresarial

La estrategia define la singularidad de una organización, generando una ventaja competitiva (VC). Esta ventaja, única e irrepetible, reside en la cadena de valor y surge de la estrategia genérica adoptada.

Estrategias Genéricas para la Ventaja Competitiva

  • Liderazgo en Costos: Buscar costos inferiores a los competidores, manteniendo una calidad comparable del producto o servicio.
  • Diferenciación: Ofrecer un valor único y distintivo que supere la simple oferta de precios bajos.

Componentes Clave de la Dirección Estratégica

Visión

La visión proyecta el futuro deseado de la empresa. Debe ser realista, viable y medible en el tiempo.

Misión

La misión describe el propósito actual y el negocio de la empresa. Debe identificar:

  • Productos o servicios.
  • Necesidades del comprador.
  • Grupos de clientes objetivo.
  • Enfoque para satisfacer a los clientes.
  • Identidad propia de la compañía.

Valores

Los valores son las creencias, características y normas de conducta esperadas del personal al llevar a cabo el negocio y perseguir la visión y misión.

Herramientas de Análisis Estratégico

Cadena de Valor

La cadena de valor es una herramienta para analizar las fuentes de ventaja competitiva. Permite examinar sistemáticamente todas las actividades y sus interacciones.

Las Cinco Fuerzas de Porter

Este modelo analiza el entorno competitivo, considerando:

  1. Rivalidad entre competidores.
  2. Amenaza de nuevos entrantes.
  3. Amenaza de productos sustitutos.
  4. Poder de negociación de los proveedores.
  5. Poder de negociación de los compradores.

Análisis PESTEL

El análisis PESTEL evalúa los factores del macroentorno:

  • Políticos.
  • Económicos.
  • Sociales.
  • Tecnológicos.
  • Ecológicos.
  • Legales.

Profundizando en la Estrategia Genérica

La estrategia genérica define la posición relativa de una empresa en su sector. Su objetivo es obtener altos rendimientos, incluso en escenarios desfavorables. Se basa en la ventaja competitiva, ya sea a través de costos o diferenciación, cuyo impacto se mide con el análisis de las cinco fuerzas. La ventaja competitiva debe ser el núcleo de cualquier estrategia. Intentar abarcarlo todo resulta en una ventaja mediocre. Es crucial recordar que un alto porcentaje de las decisiones son irracionales, por lo que la adopción previa de una estrategia genérica es fundamental.

Riesgos de la Estrategia Genérica

El riesgo del liderazgo en costos incluye:

  • Falta de sostenibilidad.
  • Imitación por parte de los competidores.
  • Cambios tecnológicos.
  • Erosión de las bases del liderazgo en costos.
  • Pérdida de proximidad con la diferenciación.

Panorama Competitivo

  • Panorama de Segmento: Variedad de productos y compradores.
  • Panorama de Integración: Grado de autonomía de las actividades.
  • Panorama Geográfico: Zonas o países donde compite la empresa de forma coordinada.
  • Panorama Industrial: Rango de sectores industriales relacionados en los que compite la empresa.

La Ética en la Toma de Decisiones Empresariales

La toma de decisiones debe promover el bienestar, la comunidad y el respeto. Es fundamental desarrollar herramientas para evaluar las decisiones, ya que estas afectan a otros. Los consumidores son vulnerables, y las empresas son responsables de su conducta. Se debe considerar a todos los *stakeholders*:

Accionistas => Proveedores => Clientes => Comunidad Empresarial

Entradas relacionadas: