Conceptos Clave: Estrategias de Aprendizaje, Vygotsky y Actitudes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Estrategias de Aprendizaje según SELMES

El estudio de SELMES se centra en las estrategias de aprendizaje de los alumnos. Estas estrategias se dividen principalmente en dos enfoques:

Enfoque Superficial

En este enfoque se caracteriza por:

  • Aislamiento: No de la persona, sino que trata el material como aislado del conjunto, centrándose en los elementos más que en el conjunto.
  • Pasividad: Concibe la tarea como definida por otra persona, no se implica en la tarea por iniciativa propia.
  • Memorización: Aborda la tarea con un enfoque memorístico más que comprensivo.

Enfoque Profundo

En este enfoque se caracteriza por:

  • Interrelación: Intenta relacionar las partes y aspectos de la tarea entre sí, y la tarea con otros conocimientos.
  • Integración Personal: Intenta usar la interpretación personal del material, comparar la propia interpretación con otras, integrar conocimientos nuevos y experiencias personales.
  • Trascendencia: Intenta descubrir la estructura subyacente de la tarea, centrándose en el significado del contenido.

Teoría del Aprendizaje de Vygotsky

Vygotsky diferencia los aspectos del aprendizaje animal (estudiado en el conductismo) y el aprendizaje humano. El aprendizaje humano es específico y no comparable a otra especie; los humanos utilizamos señales para realizar acciones, como por ejemplo conductas vestigiales. Esto demuestra que ponemos en marcha otras capacidades que tienen que ver con lo sociocultural.

Estas formas de aprendizaje se llevan a cabo mediante instrumentos psicológicos, como los que desarrolla la sociedad y la cultura: signos, símbolos, esquemas, etc.

Aprendizaje Mediado

Para llevar a cabo el aprendizaje mediado, es necesario:

Mediación Instrumental

Uso de instrumentos psicológicos privilegiados (de origen humano, cultural). Permite representar un estímulo o un suceso en otro momento o lugar para operar con él de manera inmediata. Algunos instrumentos psicológicos son el lenguaje, los sistemas de signos, las matemáticas, que potencian la adquisición de la inteligencia.

Mediación Social

Debe haber alguien que transmita todo lo anterior al resto; de lo contrario, ¿para qué aprender algo? Todas las funciones psicológicas superiores se originan en relaciones entre seres humanos. Se usan instrumentos psicológicos superiores (el adulto presta al niño una mente social o cultural).

Aplicación a la Educación

Desde esta perspectiva, la educación implica considerar:

  • Qué se enseña (contenido).
  • Con qué (mediación instrumental).
  • Quién (mediación social).

Las Actitudes

Características de una Actitud

Una actitud puede tener las siguientes características:

  • Dirección: A favor o en contra de algo o alguien.
  • Multiplicidad / Simplicidad: De elementos en los que se basa la actitud.
  • Conexión / Aislamiento: Con otras actitudes del sujeto.
  • Congruencia / Incongruencia: Con otras actitudes del sujeto.
  • Consistencia / Inconsistencia: Equilibrio interno de los elementos de una actitud.
  • Centralidad / Marginalidad: Dentro del sistema de actitudes y valores del individuo.
  • Intensidad / Debilidad: De la actitud.

Factores que Influyen en el Cambio de Actitudes

Diversos factores pueden influir en el cambio de actitudes:

  • Las características de la actitud misma.
  • La pertenencia a un grupo:
    • Las decisiones que toma el grupo de pertenencia.
    • La capacidad normativa del grupo sobre los individuos.
    • Las declaraciones hechas públicas en un grupo comprometen.
    • Grado de control efectivo del grupo sobre la libertad del individuo.
  • Procedimientos que cambian la personalidad.
  • Sucesos vitales.
  • Consecuencias prácticas del cambio de actitud para la persona.
  • La presentación de la información:
    • En una vertiente:
      • Mejor para cambios en la dirección congruente.
      • Mejor para personas sin especial preocupación por su autoestima intelectual.
      • Puede resultar más atacable en un futuro.
    • En dos vertientes:
      • Mejor para cambios en la dirección incongruente.
      • Mejor para personas con cierta preocupación por su autoestima intelectual.
      • Inmuniza mejor frente a posibles cambios futuros.
    • Otros aspectos de la forma de presentación:
      • Cara a cara, mejor que por medios de comunicación.
      • La audición en grupo, más potente si la reacción del grupo es favorable.
      • Las amenazas exageradas pueden volverse en contra, o al menos minimizarse.
      • El orden de presentación de los datos.
      • Algunos rasgos percibidos de la personalidad del comunicante.

Entradas relacionadas: