Conceptos Clave y Estrategias de Tratamiento para la Enfermedad Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Enfermedad Mental: Definición y Etiología

La enfermedad mental es la alteración del pensamiento, de los sentimientos, de la percepción, de la conducta y, en general, de la adaptación al entorno, debido a un trastorno del funcionamiento del cerebro. Estas alteraciones provocan un desajuste social y sufrimiento, y son persistentes en el tiempo.

Las enfermedades mentales son la consecuencia de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Clasificación según el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM)

Entre los principales trastornos clasificados se encuentran:

  • Trastorno de ansiedad.
  • Trastorno psicótico: La esquizofrenia.
  • Trastornos del estado de ánimo: La depresión.
  • Trastornos demenciales: El Alzheimer.

Atención y Desafíos en el Cuidado de Personas con Enfermedades Mentales

La situación de la persona con enfermedad mental no solo ha mejorado, sino que también en muchos casos ha conllevado a un empeoramiento, desprotección y abandono.

Existen carencias en los programas alternativos. Todo ello contribuye a agravar tanto la evolución de la enfermedad mental como la estabilidad de la familia.

Estrategias de Tratamiento Coordinado

Se considera que para un correcto tratamiento se debe actuar de forma coordinada desde diferentes ámbitos:

Tratamiento Farmacológico

  • Los antipsicóticos.
  • Los antidepresivos.
  • Los tranquilizantes o ansiolíticos.
  • El litio.

La Hospitalización Psiquiátrica

Hospitalización de Corta Estancia (Brotes Leves)

Personas que son ingresadas una semana; se les administra tratamiento y se logra su equilibrio.

Hospitalización de Media o Larga Estancia (Brotes más Graves)

La duración varía y, como máximo, la persona permanece 2 meses. Dependerá de la situación familiar y de los recursos disponibles.

Intervención Psicológica y Rehabilitación

El profesional que se encarga del proceso rehabilitador será el psicoterapeuta. Sus funciones principales son:

  • Informar a la persona enferma sobre su enfermedad.
  • Proporcionar información a la familia y cuidadores.
  • Ayudar a la persona a reorganizar su propia personalidad.

Recursos Sanitarios y Programas de Inserción Sociolaboral

Existen diversos programas de atención e inserción para personas con enfermedad mental, entre los que se encuentran:

  1. Centro de formación y empleo.
  2. Empresas sociales de inserción y centros especiales de empleo.
  3. Empleo normalizado con apoyo.

Entradas relacionadas: