Conceptos Clave de Estructura y Comportamiento Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Criterios de Departamentalización

La departamentalización en una organización puede basarse en diversos criterios:

  • Por funciones: Agrupación de actividades según las funciones básicas de la empresa (producción, ventas, finanzas, etc.).
  • Por productos o servicios: Organización en torno a los diferentes productos o servicios ofrecidos.
  • Por procesos o equipos: Agrupación basada en las fases del proceso productivo o el tipo de equipo utilizado.
  • Por clientes o mercado: Estructuración según los tipos de clientes o segmentos de mercado atendidos.
  • Por ubicación geográfica o territorial: Organización basada en las áreas geográficas donde opera la empresa.
  • Por proyectos: Creación de departamentos temporales para la gestión de proyectos específicos.
  • Por canales de distribución: Agrupación según los canales utilizados para llegar al cliente.
  • Matricial o mixta: Combinación de dos o más criterios de departamentalización (por ejemplo, funcional y por productos).

Comportamiento Organizacional

Está determinado por factores individuales, grupales y organizativos, como actitudes, motivación, liderazgo, dinámica de grupo, estructura y cultura organizacional.

Cultura Organizacional

Es el conjunto de valores, creencias, normas y comportamientos compartidos que orientan la forma en que las personas actúan dentro de una organización.

Importancia del Liderazgo

El liderazgo es fundamental, ya que guía, motiva y coordina al grupo hacia el logro de los objetivos. Un buen líder fomenta el trabajo en equipo, mejora la comunicación y ayuda a resolver conflictos eficazmente.

Grupos en la Organización

Concepto

Un grupo es un conjunto de personas que interactúan entre sí con el propósito de lograr un objetivo común.

Clasificación

Los grupos se pueden clasificar de diversas maneras:

  • Formales: Estructurados y designados oficialmente por la organización para cumplir tareas específicas (ej. departamentos, comités).
  • Informales: Surgen de manera espontánea a partir de las relaciones sociales y afinidades entre los miembros (ej. grupos de amigos, intereses comunes).
  • Según su duración: Permanentes o temporales.
  • Según su finalidad: De trabajo (enfocados en tareas) o de interés (comparten un interés común).

Trabajo en Equipo: Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Mayor creatividad y generación de ideas diversas.
  • Mejora en la toma de decisiones al considerar múltiples perspectivas.
  • Sinergia: el resultado conjunto es superior a la suma de las partes individuales.
  • Fomento del aprendizaje mutuo y desarrollo de habilidades.
  • Aumento de la motivación y el compromiso.

Desventajas

  • Posibilidad de conflictos interpersonales.
  • Dificultad en la coordinación y gestión del tiempo.
  • Riesgo de conformismo o pensamiento grupal (groupthink).
  • Posibilidad de que algunos miembros trabajen menos (holgazanería social).
  • Proceso de toma de decisiones más lento.

Cambio Organizacional

Se refiere al proceso de modificación significativa de estructuras, procesos, tecnología o cultura en una organización para adaptarse a nuevas condiciones internas o externas.

Resistencia al Cambio

Es una reacción natural que puede presentarse debido a diversos factores:

  • Miedo a lo desconocido o a la incertidumbre.
  • Pérdida de control, estatus o seguridad laboral.
  • Falta de confianza en la dirección o en los motivos del cambio.
  • Alteración de hábitos y rutinas establecidas.
  • Percepción de que el cambio no es necesario o beneficioso.

Administración Tradicional vs. Administración Estratégica

Administración Tradicional

Se enfoca principalmente en la eficiencia interna, la optimización de operaciones y el control. Suele caracterizarse por estructuras jerárquicas rígidas y una planificación a corto plazo.

Administración Estratégica

Busca la adaptación proactiva de la organización a los cambios del entorno competitivo. Implica una visión a largo plazo, análisis del entorno, formulación de estrategias y estructuras más flexibles y adaptables.

Organización Formal e Informal

Organización Formal

Es la estructura definida y comunicada oficialmente por la dirección. Incluye jerarquías claras, descripción de puestos, normas y procedimientos establecidos (ej. organigrama).

Organización Informal

Son las redes de relaciones sociales y de comunicación que surgen espontáneamente entre los miembros de la organización, al margen de la estructura formal. Se basa en afinidades, amistades o intereses comunes.

Racionalización en las Organizaciones

Es el proceso sistemático de optimizar el uso de recursos (humanos, materiales, financieros) y la eficiencia de los procesos de trabajo para lograr los objetivos organizacionales con el menor coste o esfuerzo posible, basándose en la lógica y el análisis.

Entradas relacionadas: