Conceptos Clave y Estructura de la Planificación Deportiva
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Conceptos Fundamentales del Entrenamiento Deportivo
Plan
Sinónimo de proyecto. Intención y pensamiento de realizar algo.
Planificación
Análisis previo de todos aquellos factores que pueden influir en el resultado de una tarea propuesta. Método previsivo de estructuración del proceso de entrenamiento (a largo plazo), enfocado a alcanzar un objetivo de entrenamiento.
Ciclo
Periodo de tiempo durante el cual se persigue un objetivo de entrenamiento.
Periodización
Necesidad de estructurar el ciclo anual en diferentes periodos de tiempo en los que se establecen objetivos diferentes.
Los Ciclos del Entrenamiento
Macrociclo
Abarca una temporada deportiva completa (un año) o un ciclo olímpico (cuatro años). Su objetivo principal es alcanzar y mantener un buen nivel de forma, optimizando su duración para que coincida con las competiciones importantes. Se compone de ciclos más pequeños denominados mesociclos.
Mesociclo
Son ciclos de duración media, generalmente de 2 a 4 meses. Coinciden con los periodos de entrenamiento y sus características varían según el calendario de competiciones que conforma el macrociclo. Se componen de microciclos.
Microciclo
Comprende un periodo de 4 a 14 días. Es el conjunto de sesiones de trabajo similares, dedicadas a uno o varios objetivos concretos. En muchos casos, representa la programación de una semana de entrenamiento. Se compone de sesiones de entrenamiento.
Sesión de Entrenamiento
Es la unidad funcional del entrenamiento y se compone de una sucesión de cargas con intervalos de tiempo de pausa más o menos prolongados.
Periodización del Entrenamiento: Tipos de Periodos
Periodo Preparatorio
Objetivo: Crear los fundamentos básicos que sirvan de preparación para conseguir la forma deportiva.
- Duración: De 4 a 5 meses, dependiendo del calendario competitivo.
- Características: Se inicia con un trabajo más genérico, con alto volumen de trabajo a intensidad baja, evolucionando hacia un trabajo más específico al final, invirtiendo la relación volumen-intensidad.
Periodo de Competición
Objetivo: Consecución y mantenimiento del estado óptimo de forma deportiva.
- Duración: De 2 a 3 meses.
- Características: Aumento significativo de la intensidad de trabajo, llegando a valores submáximos o máximos. Se reduce el volumen de trabajo.
Periodo Transitorio
Objetivo: La regeneración orgánica y psíquica del deportista.
- Duración: Suele durar de 5 a 6 semanas.
- Variantes:
- Descanso pasivo: Sin realizar ejercicio (de 2 a 4 semanas).
- Descanso activo: Realización ocasional de ejercicios ligeros.
- Trabajo propio: Actividades recreativas o de bajo impacto.