Conceptos Clave sobre Estructura Social y Desigualdad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Glosario de Términos Clave sobre Sociedad y Desigualdad
Clase
Las clases sociales son grupos sociales situados en posiciones de poder o de subordinación por razones económicas. El fundamento de la desigualdad económica puede estar en la propiedad de los medios de producción (en el caso del marxismo) o, como defiende la teoría weberiana, en la propiedad de bienes o en la ocupación.
Desigualdad
La existencia de desigualdad implica que los ingresos, recursos, derechos, oportunidades y poder no están distribuidos de manera igualitaria, por lo que unos grupos sociales están situados en posición de privilegio respecto a otros.
Diferencias
Rasgos característicos y específicos de cada individuo o grupo.
Discriminación
Se habla de discriminación cuando se trata a las personas de modo diferente según la categoría a la que pertenecen, de modo que se causa un perjuicio a esos sujetos o grupos y se genera una desigualdad.
Equidad
Interpretación de la forma de distribuir recursos, bienes (o incluso la propia justicia), otorgando a cada cual lo que se merece, según unos criterios éticos.
Estereotipos de género
Ideas muy simples y rígidas sobre las características de los hombres y las mujeres.
Estructura de clases
Orden sistemático de posiciones sociales de poder y subordinación que surge de la desigualdad económica.
Exclusión (como mecanismo generador de desigualdad)
Consiste en impedir el acceso a ciertos derechos o privilegios a otros.
Exclusión social
En el análisis de las consecuencias del avance del capitalismo neoliberal, el término exclusión social se utiliza para definir la posición social de quienes carecen de empleo (como vínculo con lo económico), tienen una débil o escasa relación con los dispositivos de protección social (relación con el Estado benefactor) y tienen una débil o escasa red social (capital social).
Género
Distinciones sociales y culturales acerca de lo masculino y lo femenino que se atribuyen al dismorfismo sexual.
Inclusión social
El término inclusión, en el contexto de la crisis del nexo salarial, se refiere a los vínculos que el individuo establece con la estructura económica a través del empleo, con el Estado benefactor a través de los sistemas de protección social y con la red social a través de la familia y otros lazos sociales.
Justicia
El término se refiere, de manera general, al concepto que cada sociedad tiene del porqué de sus normas en relación con el bien común.
Meritocracia
Sistema de estratificación basado en la supremacía del mérito individual (o logro) frente a la adscripción.
Patriarcado
Forma de organización social por la que los hombres dominan, oprimen y explotan a las mujeres.
Pobreza individual
La pobreza, desde el punto de vista individual, es un estado de carencia absoluta o relativa de recursos.
Precariedad social
Estadio intermedio entre la inclusión y la exclusión social, de debilitamiento de los vínculos con el trabajo, con los dispositivos de protección social y con la familia y las redes sociales.
Prejuicio
Generalizaciones rígidas e irracionales acerca de determinadas categorías de personas.
Racismo
Ideología que defiende la superioridad de unas razas o grupos étnicos respecto a otras, bien por motivos biológicos (racismo biológico), bien por razones sociales o culturales (racismo cultural).
Redistribución
Forma de integración económica de los miembros de la sociedad que implica la transferencia de ingresos, propiedad o bienestar de unos individuos a otros mediante dispositivos como los impuestos, las políticas económicas, la caridad o leyes compensatorias.
Roles de género
Comportamientos, pensamientos y actitudes que cada sociedad espera de cada sexo.
Sexo
Diferenciación biológica entre hombres y mujeres.