Conceptos Clave de Estructuras: Diseño, Materiales y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras en Ingeniería

Una estructura es un conjunto de elementos dispuestos de manera ordenada con la finalidad de resistir pesos y fuerzas externas. Las cargas son las fuerzas a las que se somete una estructura, por ejemplo, la del viento. Su misión principal es soportar las cargas que recibe. También puede soportar pesos, resistir fuerzas externas, proporcionar forma y proteger.

Tipos de Estructuras en Construcción

  • Estructuras masivas: Son pesadas y macizas, formadas por superficies anchas y resistentes.
  • Estructuras trianguladas: Se caracterizan por la unión de barras formando triángulos. Son ligeras y fáciles de montar.
  • Estructuras entramadas: Forman una malla o un entramado de piezas verticales unidas rígidamente entre sí.
  • Estructuras colgadas: Soportan parte del peso de la construcción mediante cables o tirantes que se fijan a mástiles o torres muy resistentes.

Tipos de Esfuerzos Estructurales

  • Tracción: Se produce cuando las fuerzas que actúan sobre los elementos de una estructura provocan un estiramiento.
  • Compresión: Ocurre cuando las fuerzas en el elemento hacen que este se aplaste.
  • Flexión: Se produce cuando las fuerzas tienden a doblar los elementos de una estructura.
  • Cortadura: Sucede cuando las fuerzas tienden a cortar los elementos.
  • Torsión: Aparece cuando las fuerzas que se aplican a un elemento hacen que este se retuerza.

Materiales Comunes en Estructuras

  • La madera y el acero se usan comúnmente para casos de tracción y flexión.
  • La piedra y el hormigón son ideales para soportar compresión.
  • En pequeñas estructuras, se utilizan materiales como la madera, el aluminio o el plástico rígido.
  • En las grandes estructuras, predominan la piedra, el acero o el hormigón armado. El hormigón armado es un material con excelente resistencia, ya que combina la resistencia a la tracción del acero y la resistencia a la compresión del hormigón.

Cómo Lograr Rigidez en Estructuras

  • Uniones: Los esfuerzos se transmiten de una pieza a otra a través de su unión. Para evitar que se muevan o se separen, se usan uniones rígidas como las soldaduras en piezas de acero.
  • Refuerzos: Se utilizan cuando la unión directa entre piezas no es suficiente para garantizar la estabilidad.
  • Triangulaciones: En estructuras desmontables formadas por barras, la unión de piezas suele estar articulada, lo que permite el giro entre ellas, pero la triangulación aporta rigidez al conjunto.

Elementos Constructivos de Estructuras

  • Cimientos: Son la base sobre la que se apoya el resto de la estructura. Se encuentran enterrados a una cierta profundidad, sirviendo de anclaje o empotramiento a la construcción.
  • Pilares y vigas: Forman el armazón básico de las estructuras y se hacen habitualmente con hormigón armado o perfiles de acero.
  • Forjados y tableros: Constituyen la base del suelo de los diferentes pisos de una edificación.

Entradas relacionadas: