Conceptos Clave en el Estudio Ambiental y la Dinámica de Sistemas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales en el Estudio del Medio Ambiente y Sistemas

El Medio Ambiente: Definición y Enfoque Interdisciplinar

El medio ambiente es el conjunto de factores físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. Cualquier intervención en el medio natural arrastra tras de sí una serie de repercusiones en cadena sobre todos los componentes del medio ambiente (efecto dominó).

El estudio del medio ambiente es interdisciplinar, ya que abarca temas que deben ser abordados desde distintos puntos de vista, propios de diversas disciplinas: ecológicas, económicas, sociológicas, derecho, biología, geología, física, entre otras.

Enfoques Científicos para el Estudio de la Realidad

Existen dos tipos principales de enfoques científicos:

  • Enfoque Reduccionista: Consiste en dividir o fragmentar nuestro objeto de estudio en componentes más simples y observarlos por separado.
  • Enfoque Holístico: Trata de estudiar el todo o la globalidad y las relaciones entre sus partes sin detenerse excesivamente en los detalles.

El Concepto de Sistema

Un sistema es un conjunto de partes operativamente interrelacionadas; es decir, un conjunto en el que unas partes actúan sobre otras y del que interesa considerar fundamentalmente el comportamiento global. Sirve para estudiar, por ejemplo: el cuerpo del ser humano, una familia, un ecosistema, etc.

Modelos: Herramientas para Comprender la Dinámica de Sistemas

Los modelos sirven para estudiar la dinámica de sistemas; es decir, son versiones simplificadas de la realidad.

  • Modelos Mentales: Lo que guardamos en nuestra mente no es la realidad, ya que esta es muy compleja, sino sus modelos mentales. Nos sirven para guiarnos por el mundo y los vamos perfeccionando y enriqueciendo con la experiencia.
  • Modelos Formales: Son los modelos matemáticos que, aunque solo son aproximaciones, constituyen una herramienta muy útil para representar la realidad de la forma más concreta y precisa posible. Se utilizan expresiones matemáticas.

Tipos de Modelos de Sistemas: Caja Negra y Caja Blanca

Modelos de Caja Negra

En los modelos de caja negra, el enfoque está en las entradas y salidas del sistema, sin detallar su funcionamiento interno. Se clasifican en:

  • Abiertos: En ellos se producen entradas y salidas de materia y energía.
  • Cerrados: En ellos no hay intercambio de materia, pero sí de energía.
  • Aislados: Son aquellos en los que no existe intercambio de materia ni de energía.

Modelos de Caja Blanca: Relaciones Causales

En los modelos de caja blanca, se estudian las relaciones internas y causales entre los componentes del sistema.

  • Relaciones Simples: Representan la influencia de un elemento sobre otro.
    • Directas (+): Un aumento de A implica un aumento de B, y una disminución de A implica una disminución de B.
    • Inversas (-): Un aumento de A implica una disminución de B.
    • Encadenadas: Combinaciones de relaciones directas e inversas (ej. (-)(+)).
  • Relaciones Complejas: Son las acciones de un elemento sobre otro que implica a su vez que el último actúe sobre el primero.
    • Bucles de Realimentación Positiva: Esto supone que la causa aumenta el efecto y el efecto aumenta la causa, generando un crecimiento o decrecimiento exponencial.
    • Bucles de Realimentación Negativa: Se da en los casos en que al aumentar la causa aumenta el efecto, y el aumento del efecto amortigua la causa, tendiendo a la estabilidad. (Se establecen en las cadenas cerradas siempre que el número de relaciones negativas sea impar).

Entradas relacionadas: