Conceptos Clave de Ética y Moral: Fundamentos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Moral

Conjunto de convenciones que rigen en un determinado momento, en una sociedad. Estos convenios pueden ser llamados costumbres.

Tipos de Moral

  • Moral subjetiva: Conjunto de convenciones de un individuo.
  • Moral objetiva: Normas que tiene la sociedad.

El conjunto de convenciones conforman la moral.

Actos Morales

Los actos morales se pueden juzgar como:

  • Conscientes: Sabe lo que hace.
  • Voluntarios: Elije lo que hace sin miedo ni coacción.

La moral se encargará de juzgar los actos que realicemos.

Ética

Reflexión teórica sobre los convenios que conforman la moral.

Juicio Moral

Es toda proposición en la que se afirma o se niega algo de una persona.

Tipos de Juicio

  • De hecho: Describen un hecho o afirman algo sin dar su opinión personal.
  • De valor: Afirman o niegan el valor de algo determinado.
  • Moral: Juicio de valor cuyas normas de referencia son morales.

Circunstancias del Acto Moral

  • Motivo: Causa que mueve a actuar.
  • Fin: Resultado que se pretende conseguir.
  • Medios: Son los instrumentos, procedimientos o estrategias para conseguir el fin.

Filósofos y sus Éticas

Aristóteles

Su ética es finalista, el interés de las acciones humanas se orienta a conseguir fines concretos (felicidad). Puede alcanzar los bienes o rectificar la virtud. Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación.

Bienes

Son aquellos por los que los seres humanos trabajan como fin en sí mismos.

La Felicidad

Para el ser humano la felicidad consiste en el ejercicio de la actividad de la razón. Las virtudes intelectuales por las que se vale el ser humano es la búsqueda de la verdad.

Medios para conseguir felicidad:
  • Arte
  • Ciencia
  • Prudencia
  • Sabiduría
  • Intelecto

Virtudes Morales

Es la fuerza que lleva al ser humano a actuar de modo que consiga alcanzar el bien propuesto. Estas nacen del hábito y de las costumbres.

Epicuro

Los epicúreos buscan el placer por medio de la razón y de la prudencia.

Naturaleza

Consideraban que el ser humano podía liberarse de los 3 terrores:

  • A los dioses
  • A la muerte
  • Al más allá

Placer

La felicidad está en la ausencia de preocupación y de dolor.

Virtud

Persona virtuosa es la que posee el máximo placer con el mínimo dolor.

Utilitarismo (Stuart Mill)

Stuart Mill reduce los valores éticos y el bien a la consecución de ciertos bienes útiles y convenientes.

Felicidad

Es la consecución de lo útil.

Principio de Utilidad

Afirma que las acciones son buenas en la medida en que producen bienestar y malas en la medida en que producen malestar. Bienestar es placer o ausencia de dolor.

Teorías Éticas

  • De fines (Teleológicas): Afirma que el ser humano tiene un fin determinado en la vida, la tarea de la ética será descubrirlo y proponer los medios para lograrlo.
  • Deber (Deontológicas): Buscan que las normas morales puedan ser universales y obligatorias para todos.

Entradas relacionadas: