Conceptos Clave y Evolución del Sistema Penitenciario Moderno
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Conceptos Clave y Evolución del Sistema Penitenciario
Definiciones Fundamentales en el Ámbito Penal y Penitenciario
Pena pecuniaria: Es una sanción económica impuesta por la autoridad judicial a una persona que ha cometido un delito o una falta. Esta pena consiste en el pago obligatorio de una suma de dinero al Estado.
Prisión: Se refiere a un lugar de detención donde se encierra a personas que han cometido delitos o están esperando juicio.
Confinamiento: Es una pena privativa de libertad que consiste en obligar al condenado a residir en un lugar determinado, generalmente una población distinta a la de su domicilio habitual, sin posibilidad de salir de ese lugar ni de comunicarse libremente con el exterior, durante un tiempo fijado por la sentencia.
Amonestación: Es una sanción o medida disciplinaria de carácter verbal o escrita, mediante la cual una autoridad reprende formalmente a una persona por haber cometido una falta, advirtiéndole que no debe volver a incurrir en ella. Se aplica generalmente para infracciones leves.
Decomiso: Es una medida legal mediante la cual el Estado retira de forma definitiva bienes, instrumentos, objetos o productos relacionados con un delito, ya sea porque fueron usados para cometerlo o porque son resultado del mismo.
Trabajo en favor de la comunidad: Es una pena o medida alternativa a la prisión, que consiste en que la persona sancionada debe realizar actividades no remuneradas en beneficio de la sociedad, durante un número determinado de horas o días, según lo establezca la autoridad competente.
Centro penitenciario: Un centro penitenciario (también llamado prisión, cárcel o reclusorio) es una institución del Estado destinada a alojar, custodiar y rehabilitar a personas privadas de su libertad, ya sea por estar bajo proceso penal (prisión preventiva) o por haber sido condenadas mediante sentencia firme.
Sentenciado: Es una persona que ha sido declarada culpable por un juez o tribunal, mediante una sentencia firme, y a la cual se le ha impuesto una pena o sanción por haber cometido un delito.
Semilibertad: Es una modalidad del cumplimiento de una pena privativa de libertad, en la cual la persona sentenciada puede salir del centro penitenciario durante ciertos periodos del día o de la semana para realizar actividades como trabajar, estudiar o recibir tratamiento, pero debe regresar al centro de reclusión en horarios establecidos, normalmente por la noche o los fines de semana.
Pena: Es la sanción específica que se impone como consecuencia de haber cometido un delito. Se refiere al resultado final del proceso penal y puede variar en tipo y duración.
Punibilidad: Es la capacidad de un acto delictivo para ser castigado por la ley. Se centra en si la conducta es considerada un delito y puede recibir una sanción.
Punición: Es el acto de imponer un castigo a una persona que ha cometido un delito. Se refiere al proceso de aplicar una sanción a quien ha cometido un delito.
Sanción: Es cualquier consecuencia o medida que se impone cuando alguien incumple una norma (puede ser legal, escolar, administrativa, etc.).
Castigo: Es una forma específica de sanción que busca corregir o reprimir una conducta a través de una medida dolorosa, restrictiva o desagradable.
Sistema penitenciario: Es el conjunto de instituciones, normas, personal y recursos destinados a ejecutar las penas y medidas privativas de libertad impuestas por los tribunales, así como a garantizar la reinserción social de las personas privadas de libertad.
Modelos Penitenciarios: Evolución y Características
A lo largo de la historia, los sistemas penitenciarios han evolucionado, adoptando diferentes enfoques y objetivos. A continuación, se presentan los tres modelos principales:
- 1917-1965: La Regeneración Social
- Eje principal: Trabajo.
- Características: Enfoque en la disciplina y el trabajo como medio para la "regeneración" del interno.
- 1965-2008: La Readaptación Social
- Ejes principales: Trabajo, capacitación y educación.
- Características: Se amplían los medios para la reinserción, reconociendo la importancia de la formación y la educación.
- 2008 en adelante: La Reinserción Social
- Ejes principales: Trabajo, capacitación, educación, salud y deporte.
- Características: Un enfoque más integral y humanista, buscando la plena reintegración del individuo a la sociedad a través de múltiples pilares de apoyo.