Conceptos Clave de la Existencia Humana: Unidad, Trascendencia y Relaciones
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Conceptos Clave de la Existencia Humana
Unidad: Un ser vivo no tiene división, a diferencia de un papel que, aunque se rompa, sigue siendo papel.
Inmanencia: Lo que permanece en el interior, las acciones que realizamos y que quedan para nosotros.
Autorrealización: Un árbol o nosotros crecemos para llegar a ser algo.
Ritmo Cíclico: El tiempo que pasa por etapas: infancia, adolescencia, etc.
Tipos de Vida
Vida Vegetativa: Funciones básicas como nutrición, crecimiento y reproducción.
Vida Sensitiva: Propia de los animales, basada en los sentidos, estímulos y la acción. Es innata y necesaria.
Vida Racional: Propia del hombre, que usa los sentidos para razonar, pensar y decidir.
Alma: Principio vital de todos los seres vivos, que puede vivificar un cuerpo.
Facultades Sensitivas
Facultades Sensitivas: Se basan en lo sensible y tienen un soporte orgánico en los sentidos.
Sensibles Cognoscitivas: Permiten conocer lo externo (vista, gusto, tacto) e interno (intuición, percepción).
Sensibles Apetivas: Permiten desear y querer lo conocido.
Las facultades sensibles nos permiten conocer y querer el mundo a través de los sentidos, mientras que las facultades intelectivas nos permiten conocer la realidad a través de la razón.
Conducta
Conducta Concupiscible: Un niño hace pataletas para que le compren lo que quiere.
Conducta Irascible: Un niño obtiene un globo por portarse bien.
Voluntad: Nos permite tomar decisiones basadas en los conocimientos dados por la inteligencia.
Manifestación: Reflejar o dar a conocer nuestro mundo interior, siendo el lenguaje la mejor forma.
La Dimensión Social
El diálogo o condición social es la necesidad de estar con y por el otro, ya que nadie puede ser un ser solitario, pues requerimos de los demás.
Amor y Libertad
Amor: Capacidad de dar y darse. Querer es pensar en uno, y amar es pensar en el otro.
Libertad: Elegir el bien querido, una capacidad que no tienen los animales.
Trascendencia: Ir más allá, querer ser algo más.
Teleológica: Todo acto que realizamos tiene un fin.
Autorrealización y Bienes
Autorrealización: Definir qué hacer con la vida y dedicarse a ello. Se manifiesta en el plano biológico, personal y existencial.
Bienes Compartidos: Pueden ser disfrutados por muchas personas al mismo tiempo. Ejemplos: el lenguaje, las ideas, el conocimiento, el amor y la amistad.
Bienes Repartidos: Bienes materiales como el chocolate, donde el pedazo que uno come solo lo disfruta uno.
Tipos de Amor y Amistad
Amor Conyugal: Amor que se da entre hombre y mujer.
Amistad Accidental: Prima cierto sentido de egoísmo.
Amistad por Placer: No se valora a la persona por lo que es, sino por el placer que produce.
Amistad por Utilidad: Se busca el beneficio. Por ejemplo, tener de amigo a alguien influyente.
Amistad Perfecta: Verdadero amor donde el amigo quiere el bien del otro por el hecho de amar al otro. Esta amistad perdura.
Felicidad y la Esencia Social
Felicidad: La vida buena, alcanzar el bien. El bien es el desarrollo de nuestras potencias. El fin del hombre es el propio hombre, somos un fin en sí mismo.
El hombre, por su esencia social, no puede autorrealizarse solo, sino que debe ser con y en los demás.
Relaciones y Matrimonio
Conmoción: Una persona del sexo opuesto produce un atractivo inmenso, físico (risa, ojos, voz, etc.).
Alegría: La etapa del noviazgo.
Amor Conyugal: Etapa en la que ambos están enamorados y se llama "NOSOTROS", originando una nueva unidad familiar.
Matrimonio: Se forma un compromiso que implica derechos y deberes. Sin un marco jurídico, no hay posibilidad de ejercer derechos, por lo que se necesita validar.
Notas Esenciales del Matrimonio
Notas esenciales del matrimonio: Exclusividad, perpetuidad, sexualidad y fecundidad.
Acto Libre: El matrimonio es un acto voluntario donde ambos deciden libremente donarse a sí mismos.
Vínculo Conyugal: Es lo que une a ambos novios y les hace pasar del tú y yo al nosotros. Este vínculo es perpetuo, hasta que la muerte naturalmente lo separa.
Vida Matrimonial: Es el diario vivir, la convivencia, la comunicación y la logística del día a día. Aunque importante, no se debe confundir con el vínculo matrimonial, ya que aunque el matrimonio se separe por falta de sana convivencia, el vínculo permanece intacto.
Trabajo y Autorrealización
Trabajar: Medio para alcanzar nuestros fines personales, permitiendo la autorrealización.