Conceptos Clave: Existencialismo y Marxismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Existencialismo

  1. El mundo es un conjunto de: "seres en sí", que se enfrentan a los "seres para sí".
  2. El hombre, al indagar los fundamentos de su realidad, se encuentra ante la vaciedad total: Dios, creador de los valores, ha muerto. Y "si Dios ha muerto, todo está permitido".
  3. Nada hay antes de la existencia del hombre concreto: ni un "creador" que lo necesite, ni una "esencia" previa que lo conforme.
  4. El hombre primero existe y su esencia es posterior; el conjunto de su vida, la suma de todos sus actos: existencialismo frente a esencialismo. Estamos pues ante un ser totalmente gratuito: nadie nos necesita.
  5. El existencialista no opta por la pasividad, sino que esto le incita a la más profunda responsabilidad: "estamos condenados a ser libres", a escoger cada uno de nuestros actos, a responder ante nosotros y ante la sociedad que nos rodea.
  6. La "angustia", "la náusea", son la única manera de tener conciencia de nuestra existencia, es el único vivir posible de "los hijos de la nada".
  7. Si no hay esencia, ni hay más allá, solo nos resta la posibilidad de transformar nuestro "aquí", que es el lugar de nuestro "existir", y aparecen los demás como salvación y castigo: castigo cuando los demás son incomunicación. Y salvación con el famoso grito sartriano: "hace falta comprometerse", luchar contra la injusticia, "el existencialismo es un humanismo".
  8. La virtud, la moral existencialista, consistirá en ser auténtico frente a la despersonalización y el intento de realizarse plenamente como "hombre" a pesar de nuestra finitud y facticidad.

Marxismo

  1. La materia es el único principio, la única realidad. Todo lo demás o no existe o es producto de esta materia.
  2. Esta materia está en continua evolución, progresión, es dialéctica. Conocer sus leyes es dominarla. Saber es poder.
  3. El hombre es el eslabón más perfecto de esta materia y el único capaz de tener conciencia de esta evolución.
  4. El hombre concreto no es el ser más perfecto, sino que en la sociedad "el hombre es explotado por el hombre", siendo reducido a las relaciones sociales determinadas por su posición respecto a los medios y modos de producción.
  5. La economía es la estructura básica de la sociedad. Sobre ella destacan las superestructuras, o sea: creencias, ideas, normas...
  6. La moral burguesa es una forma de sancionar un estado de cosas que favorece a la clase dominante.
  7. La moral marxista proporcionará la necesidad de liberarse contra todo tipo de explotación-alienación:
    • contra la alienación del trabajo.
    • contra la alienación religiosa ("la religión es el opio del pueblo").
    • contra la explotación político-social.
  8. La revolución es el medio único de liberación de la clase obrera, en actitud solidaria. "Obreros de todo el mundo, uníos", para conseguir el paraíso marxista: sin estado, clases sociales y propiedad.

Entradas relacionadas: