Conceptos Clave para el Éxito Empresarial y el Emprendimiento
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Conceptos Fundamentales de Negocio y Emprendimiento
Habilidades Empresariales
Son el conjunto de "formas de hacer" y "know-how" sobre las actividades que engloban la dirección y la organización de una empresa.
Habilidades Sociales
Sirven para desempeñarse adecuadamente ante los demás. Son formas de comunicarse, tanto verbal como no verbalmente, con otras personas.
Red de Negocios
Es un sistema abierto en el cual el intercambio entre sus integrantes con agentes de otros grupos sociales permite la potencialización de los recursos.
Programa de Incubadoras
Este programa cuenta con acceso a una red de incubadoras a nivel nacional que ayuda a los emprendedores a crear su plan de negocios.
Impacto Social
Es un valor estratégico en auge; cada vez importan más los efectos de las actividades empresariales en el planeta y la sociedad.
Propuesta de Valor
Es la razón por la cual los consumidores prefieren a una empresa sobre las demás. Es la forma en que la empresa resuelve un problema o satisface una necesidad del cliente.
Actividades Clave
Describen las acciones más importantes que una empresa realiza para hacer funcionar su modelo de negocio, las cuales pueden relacionarse con la producción.
Modelo de Negocio
Describe la forma en que una organización crea, captura y entrega valor, ya sea económico o social.
Canales de Distribución
Es la forma en que la empresa hará llegar los productos a sus consumidores.
Estructura Organizacional y Redes
Organigrama
Es la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas, en la que se muestra la composición de las unidades administrativas que la integran.
Redes Globales
Constituidas por nodos interrelacionados que operan en diferentes lugares geográficos y, por consiguiente, no están influenciadas por las condiciones de un ambiente específico.
Organigrama Lineal
Se considera el organigrama más clásico; representa la estructura de arriba hacia abajo, con el CEO o líder en la cima.
Principios y Orientaciones para Emprendedores
Orientación al Empresario
Deben existir empresarios que acepten un proyecto y estén interesados en operarlo. Esto se logra cuando están dispuestos a invertir tiempo y recursos propios en el proyecto.
Orientación a la Generación de Cambios Permanentes
Las redes influyen en cambios en la estructura productiva de la empresa y del territorio que las alberga, dando lugar a innovaciones de carácter socioeconómico.
Orientación al Negocio
Debe ser un negocio rentable para los empresarios que lo operen y debe hacerse un estudio económico-financiero minucioso antes de iniciarlo.
Orientación a la Demanda / Orientación al Mercado
Debe existir un mercado consumidor promisorio para el producto.
Preguntas Clave para Emprendedores
Beneficio de las Redes de Negocios
Buscar financiación.
Organismo de Apoyo a Emprendedores
Secretaría de Economía.