Conceptos Clave y Factores de Estabilidad en el Diseño de Presas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Conceptos Clave en el Diseño de Presas
Definiciones de Niveles y Alturas
- Cota de coronación: Es la cota más elevada de la estructura resistente de la presa.
- Altura de presa: Es la diferencia entre la cota de coronación y la del punto más bajo de la superficie general de cimientos.
- Altura sobre el cauce: Es la diferencia entre la cota de coronación y la del punto más bajo del cauce del río interceptado por el paramento de aguas abajo de la presa.
- Nivel máximo normal (NMN): Es el máximo nivel que puede alcanzar el agua en el embalse en un régimen normal de explotación.
- Nivel para la avenida de proyecto (NAP): Es el máximo nivel que se alcanza en el embalse, considerando su acción laminadora, cuando recibe la avenida de proyecto.
- Nivel para la avenida extrema (NAE): Es el máximo nivel que se alcanza en el embalse si se produce la avenida extrema, habida cuenta la acción laminadora del mismo.
- Resguardo: Es la diferencia entre el nivel del agua del embalse en una situación concreta y la coronación de la presa.
- Capacidad de embalse: Es el volumen de agua que puede almacenar el embalse con el nivel máximo normal.
Factores de Estabilidad y Seguridad en Presas
Fuerzas y Coeficientes
- T: Proyección de la resultante de las fuerzas actuantes en la dirección paralela al plano de deslizamiento.
- N: Proyección de la resultante de las fuerzas actuantes, incluida la subpresión, en la dirección perpendicular al plano de deslizamiento.
- tg φ: Coeficiente de rozamiento en el contacto presa-cimiento.
- C: Valor de la cohesión en el contacto presa-cimiento.
- L: Longitud de la zona de contacto sometida a compresiones normales. Cuando se produce despegue, el valor de L es igual a la longitud total de la base de la presa menos la longitud de despegue.
- Ep: Empuje pasivo. Su consideración en la práctica resulta en general bastante discutible.
- Coeficiente de seguridad del término asociado al rozamiento (F1).
- Coeficiente de seguridad del término asociado a la cohesión (F2).
Actuaciones de Mejora de la Estabilidad al Deslizamiento
- Cimentar en contrapendiente (aumenta N y disminuye T).
- Inclinar el talud de aguas arriba (aumenta N).
- Reducir la subpresión (aumenta N).
- Utilizar cables de anclaje (aumenta N y puede disminuir T).
- Realizar tratamientos del terreno (mejora de C y tg φ).