Conceptos Clave en Farmacología: Interacción Fármaco-Receptor y Respuestas a Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Clave en Farmacología: Interacción Fármaco-Receptor y Respuestas a Medicamentos


Definiciones Fundamentales


  • Actividad intrínseca: Es la capacidad que tiene un fármaco, una vez unido a un receptor, de generar un estímulo e inducir la respuesta o efecto farmacológico.
  • Afinidad: Capacidad que posee un fármaco para unirse con el receptor específico y formar el complejo fármaco-receptor.
  • Agonista: Es aquella sustancia o fármaco que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula, generalmente similar a la producida por una sustancia fisiológica.
  • Antagonista: Es una sustancia que imita a la sustancia natural para poder ocupar su lugar en el receptor, bloqueándolo sin producir efecto.
  • Hipersensibilidad: Es una reacción adversa provocada por una respuesta inmunológica desencadenada por el consumo de un medicamento o, bien, por la reacción a uno de sus metabolitos.
  • Idiosincrasia: Respuesta atípica a una droga o fármaco, aún utilizada en dosis apropiada, que ocurre cuando el medicamento se administra por primera vez a un paciente. Está relacionada con deficiencias enzimáticas condicionadas genéticamente propias de grupos poblacionales. Ejemplo: Pancitopenia por Cloranfenicol (Déficit de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa).
  • Intolerancia: Respuesta exagerada de un individuo a la dosis ordinaria de un fármaco, generando efectos colaterales que no presenta la mayoría de los individuos.
  • Ligando: Molécula que se une con una diana molecular de la membrana o estructura de acción, o receptores fisiológicos de gran selectividad.
  • Mecanismo de acción: Forma en que actúan los medicamentos en el organismo para producir una respuesta.
  • Potencia: La magnitud de la respuesta que puede generar un fármaco a una dosis determinada. Si dos fármacos a igual dosis generan una respuesta de igual naturaleza, el más potente sería aquel que genere una respuesta de mayor magnitud. Dicho de otra manera: cuando un fármaco o medicamento con una dosis menor consigue la misma respuesta esperada, es más potente.
  • Receptor: Componente del organismo con el cual interactúa el fármaco. Son macromoléculas o proteínas de membranas con sitios específicos con los cuales se une el fármaco para desarrollar su acción.

Sitios de Acción de los Fármacos


Además de la unión con receptores de membranas, los fármacos pueden ejercer su acción a través de:
  1. Receptores intracelulares
  2. Receptores de hormonas
  3. Enzimas
  4. Proteínas que participan en el transporte
  5. Ácidos nucleicos

Entradas relacionadas: