Conceptos Clave de la Fe Cristiana: Trinidad, Moral y Defensa de la Vida
Clasificado en Religión
Escrito el en
español con un tamaño de 4,73 KB
Fundamentos de la Fe Cristiana
Signos que Hacen Razonable la Fe
Existen diferentes signos que pueden hacer razonable la fe para una persona, divididos en dos categorías principales:
- Signos externos a la persona: La persona de Jesús, el mensaje de la Biblia, la Iglesia y el testimonio de los creyentes.
- Signos internos de la persona: Aquellas experiencias personales que llevan a las personas a encontrar la felicidad y el sentido de la vida.
El Seguimiento de Jesús y el Misterio de Dios
¿En qué Consiste el Seguimiento de Jesús?
El seguimiento de Jesús se fundamenta en dos pilares esenciales:
- Estar con Él: Mantener una relación personal y de amistad con Él.
- Sentirse enviado a una misión: Participar activamente en la construcción de un mundo más justo y más humano, siguiendo su ejemplo.
El Misterio de la Santísima Trinidad: Dios es Tres Personas
La fe cristiana profesa que hay un solo Dios en tres personas distintas:
- Jesús de Nazaret: Se presenta como Dios Hijo, que se hace presente entre los hombres y las mujeres de su tiempo.
- Dios Padre: Es quien envía al Hijo al mundo con una misión y le sostiene con su amor incondicional.
- Dios Espíritu Santo: Llena a Jesús con su fuerza, le guía y le conduce a lo largo de su vida y ministerio.
Transmisión de la Fe: Revelación, Tradición y Magisterio
Las Etapas de la Revelación
La Biblia nos transmite tres grandes etapas de la revelación de Dios a la humanidad: la creación, la historia de Israel y, de forma plena, la vida y el mensaje de Jesús.
La Tradición y el Magisterio de la Iglesia
La fe se transmite a través de los siguientes medios:
- La Tradición: Es la transmisión del conjunto de verdades y prácticas que constituyen la fe de los cristianos. Se expresa principalmente en:
- Dogmas: Son enunciados que la Iglesia proclama explícitamente como revelados por Dios.
- Símbolos de fe (Credos): Recogen los principales dogmas de la fe de manera resumida.
- El Magisterio: Es la función que tiene la Iglesia, a través de sus pastores (el Papa y los obispos), de anunciar e interpretar auténticamente la palabra de Dios.
La Vida Moral del Creyente
Normas y Valores para Orientar la Conducta
Para saber valorar y actuar correctamente, contamos con:
- Normas: Orientan el comportamiento de manera concreta.
- Valores: Son cualidades que poseen las cosas o situaciones y que nos las hacen atractivas. Es necesario interiorizar en nuestra conciencia los valores y decidir de acuerdo con ellos.
Los Caminos hacia el Bien: El Mandamiento del Amor
El núcleo de la moral cristiana se resume en el triple mandamiento del amor:
- Amar a Dios: Es reconocerlo como Padre que ama todo y a todos, y que es digno de total confianza.
- Amar al prójimo: Es mirarlo siempre como un hijo de Dios y, por tanto, como un hermano.
- Amarse a sí mismo: Es reconocerse y sentirse como un hijo amado de Dios, con una dignidad inalienable.
La Defensa de la Vida Humana desde la Perspectiva Cristiana
Recibir y Cuidar el Don de la Vida
Recibir el don de la vida supone un compromiso que implica:
- Recibirla con gratitud.
- Conocerla en su dignidad.
- Cuidarla responsablemente.
- Promoverla en todas sus etapas.
- Defenderla de toda agresión.
Desde la fe, se identifican diversas amenazas contra la dignidad y la integridad de la vida humana.
Agresiones Contra la Vida Humana
- La guerra
- El terrorismo
- Las condiciones inhumanas de vida
- La tortura
- Los atentados contra la propia salud
- Las diversas formas de violencia
- La conducción temeraria
Interrupciones Voluntarias de la Vida
- El aborto voluntario
- La pena de muerte
- El asesinato
- El suicidio
- La eutanasia
Manipulaciones de la Vida
- Ciertas formas de reproducción asistida que atentan contra la dignidad del embrión.
- La investigación con "células madre" embrionarias que implica la destrucción de embriones.
- La manipulación genética con fines no terapéuticos.