Conceptos Clave sobre Ficheros y Bases de Datos: Optimización y Organización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Definiciones y Características de Ficheros

Volumen de un Fichero: Es la cantidad de memoria necesaria para almacenar los datos del fichero, es decir, el espacio que ocupa el fichero en el soporte, medido en caracteres u octetos (bytes). Se puede calcular conociendo el número de registros que va a tener el fichero y el tamaño de cada registro, por término medio. V = NRT x LR, donde V es el volumen, NRT es el número de registros totales y LR es la longitud del registro.

Crecimiento: Es una medida del aumento del volumen del fichero. Se calcula como (NRA / NRT ) x 100, donde NRA es el número de registros añadidos.

Tasa de Actividad de un Fichero: Es el número de registros consultados o modificados, expresado en tanto por ciento, con respecto al número total de registros del fichero. Si este porcentaje se determina por cada tratamiento del fichero, se denomina tasa de consulta o modificación. Si el porcentaje se calcula para un período de tiempo determinado, se llama frecuencia de consulta o modificación. Tasa de actividad (%) = (NRC / NRT ) x 100, donde NRC es el número de registros consultados.

Volatilidad: Es el número de registros dados de alta o de baja respecto al número total de registros del fichero, expresado en tanto por ciento. Si el porcentaje se calcula por cada tratamiento del fichero, se denomina tasa de renovación, y si se calcula para un período de tiempo determinado, se llama frecuencia de renovación. Tasa de renovación (%) = NRAB / NRT x 100, donde NRAB es el número de registros dados de alta o baja.

Compactación: Resolución del problema de la fragmentación externa. Consiste en ubicar todos los archivos de forma que los bloques libres dispersos en el disco formen un único hueco.

Fragmentación Interna: La fragmentación interna es un problema inherente a la distribución del espacio en bloques y radica en el espacio desaprovechado por los bytes libres que quedan en el último bloque de cada archivo.

Lectura de un registro: Se toman los datos de un registro del fichero para poder utilizarlos en un programa.

Base de datos: Una colección de archivos a los que puede accederse por un conjunto de programas y que contienen todos ellos datos relacionados.

Factor de bloqueo: El número de registros lógicos que puede contener un registro físico.

Organización Indexada

La organización indexada nace para suplir las deficiencias de la secuencial y de la relativa.

Características:

  • Un archivo de datos puede tener asociados tantos índices como sea necesario.
  • Puede utilizarse una combinación de campos para formar el campo de un índice; por ejemplo, Apellidos + Nombre.
  • Al actualizar el archivo de datos se debe reorganizar todos sus índices para mantener la coherencia.
  • Los índices pueden ser de varios niveles.

Inconvenientes: El acceso es más lento en relación con la organización directa, ya que hay que consultar la tabla de índices y hay que reorganizarlos periódicamente.

Ventajas: Acceso más rápido que en la organización secuencial pura; es el sistema de gestión de archivos el que se encarga de relacionar la clave del registro con su posición (el programador se despreocupa).

Tipos de Ficheros

  • Ficheros permanentes: Son aquellos cuyo contenido permanece estable o con ligeras modificaciones y que normalmente son fuente de consulta de las aplicaciones.
    • Constantes: Su contenido permanece prácticamente invariable (Ej: un fichero que contenga una tabla de logaritmos).
    • De situación: Se conocen habitualmente como ficheros maestros. La información en ellos está constantemente actualizada (Ej: fichero de libros en una biblioteca).
    • Históricos: Aquellos que recogen las operaciones que fueron realizadas anteriormente por el proceso (Ej: el fichero que indica cuándo ha sido pedido un libro en una biblioteca). Suelen utilizarse para realizar estadísticas e informes.
  • Ficheros de movimiento: Aquellos que contienen todos los registros o datos necesarios para realizar las distintas modificaciones que hay que hacer sobre los ficheros maestros. Su duración es muy corta.
  • Ficheros de trabajo: Contienen información sobre resultados intermedios del proceso.

Otros Conceptos Relevantes

Velocidad de transferencia: Número de bytes que se pasan a la CPU por segundo.

Algoritmo de Hashing: Se refiere a una función o método para generar claves o llaves que representen de manera casi unívoca a un documento, registro, archivo, etc.

Dos registros Sinónimos: Dos registros son sinónimos si, teniendo claves diferentes, el algoritmo les asigna la misma dirección.

Fichero Maestro: Un fichero o archivo de datos es una colección de registros relacionados entre sí y organizados para un propósito específico. Por ejemplo, el fichero de nóminas de una empresa, el fichero de suscriptores de una revista, etc.

Entradas relacionadas: