Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: De la Duda a la Sustancia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Conceptos Fundamentales en el Pensamiento de Descartes
Claridad
Uno de los rasgos definitorios de la evidencia, junto con la distinción. Se refiere a la percepción nítida y sin oscuridad de los detalles de una idea o concepto.
Dios o Ser Perfecto
La sustancia infinita, la única que cumple plenamente con la definición de sustancia. Dios es la garantía del criterio de verdad (la evidencia), ya que, siendo bueno, veraz y omnipotente, no permitiría que el ser humano permanezca en el error. Además, Dios es el creador continuo del mundo, impulsando su movimiento.
Distinción
Característica de la evidencia, complementaria a la claridad. Una idea es distinta cuando no se confunde con ninguna otra.
Duda Metódica
La duda cartesiana es un método, un camino para alcanzar la verdad. No debe confundirse con la duda escéptica, que es un estado permanente. La duda de Descartes es universal, radical y teórica.
Escepticismo
Doctrina filosófica que niega la posibilidad de un conocimiento firme y seguro. Montaigne fue un representante destacado de esta postura en la época de Descartes.
Evidencia
Criterio de verdad para Descartes. Se caracteriza por la claridad y la distinción, generando un asentimiento inmediato de la mente. Lo evidente es indudable. Es la primera regla del método cartesiano.
Idea, Noción o Pensamiento
Contenido de la mente. Para Descartes, el pensamiento no se dirige directamente a las cosas, sino a las ideas. Distingue dos aspectos: la idea como acto mental (todas las ideas son iguales en este sentido) y la idea como contenido objetivo (con distintos grados de realidad). Las ideas se clasifican en innatas, adventicias y facticias.
Paralogismo
Razonamiento incorrecto, sin la intención de engañar (a diferencia del sofisma).
"Pienso, luego existo" (Cogito)
Primera verdad del sistema cartesiano y punto de partida de su filosofía. Se capta de forma intuitiva, no deductiva. El mero hecho de pensar implica la existencia.
Res Cogitans, Alma y Yo
Sustancia finita cuyo atributo esencial es el pensamiento. Sus modos son: juzgar, razonar, querer, imaginar, sentir, etc. (todos actos conscientes). Es independiente del cuerpo, se conoce mejor que él y no lo necesita para existir. Esto conduce a un dualismo en la concepción del ser humano.
Res Extensa y Cuerpo
Sustancia finita cuyo atributo esencial es la extensión. Sus modos son la figura y el movimiento (y reposo). Las cualidades secundarias (sabor, color, sonido...) son subjetivas. Descartes reduce el mundo corpóreo a extensión, geometrizándolo.
Sustancia o Cosa
Definida como "una cosa que existe de tal modo que no necesita de otra cosa para existir". Descartes enfatiza la independencia de la sustancia respecto a otras sustancias. La sustancia tiene un atributo (su esencia) y modos (formas de manifestarse). Distingue tres sustancias: la infinita (Dios) y dos finitas (res cogitans y res extensa). Solo Dios es sustancia en sentido estricto, pero se aplica el término al alma y al cuerpo para resaltar su independencia mutua.