Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes y la Modernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Intuición

Descartes define la intuición como la captación simple e inmediata de un objeto por la mente, sin la participación de los sentidos. Es una operación primaria de la mente que se caracteriza por su simplicidad, la evidencia con la que se presenta al pensamiento y su infalibilidad y certeza. La intuición es el fundamento de la deducción, siendo esta última todo aquello que se sigue necesariamente de otras cosas conocidas con certeza.

Método

Descartes concibe el método como un conjunto de reglas que permiten llegar a la verdad de manera sistemática y racional. Estas reglas garantizan la certeza al excluir el error y facilitan el progreso del conocimiento. El método incluye fases como la evidencia, el análisis, la síntesis y la enumeración. A través del método, se puede llegar al conocimiento verdadero de todo aquello de que es capaz la mente. Más que meras reglas o recetas, el método expresa la estructura y funcionamiento "matemáticos" de la razón, incluyendo la reducción de lo complejo a lo simple (análisis) y el progreso a partir del conocimiento de lo simple (síntesis), así como las operaciones primarias de la mente, la intuición y la deducción.

Modernidad

Es un concepto que marca una nueva época en la que la teología cede su predominio ideológico a la Revolución Científica del siglo XVI. La filosofía moderna surge en este contexto, dando lugar a las ciencias naturales y oponiéndose a la filosofía medieval basada en la teología. Rechaza la fe como fuente de conocimiento y la sustituye por la razón y la experiencia. Se distingue entre racionalistas (como Descartes, Spinoza, Leibniz, Kant y Hegel) y empiristas (como Hobbes, Locke, Berkeley y Hume).

Pensamiento

Descartes entiende el pensamiento como toda actividad inmediatamente consciente del intelecto, incluyendo operaciones de la voluntad, imaginación y sentidos. Considera al pensamiento como atributo esencial del ser y como fruto de la existencia. A partir de la duda metódica, Descartes llega a la conclusión de que, al dudar, necesariamente existe ("pienso, luego existo").

Entradas relacionadas: