Conceptos Clave en Filosofía, Ética y Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Clave

Autónomo
Estado de una persona que goza de capacidad para regirse por sí mismo, es decir, con libertad.
Hábito
Costumbre. Inclinación a obrar de una determinada manera.
Hedonismo
Doctrina ética que considera que el fin principal de la vida es el placer.
Heterónomo
Que recibe su norma o su ley de otro, es decir, una persona que depende o se encuentra sujeta a una autoridad o a un principio ajeno.
Nihilismo
Posición política que niega la existencia de principios, valores, normas inmutables.
Virtud
Hábito positivo, es decir, se atiende a hacer aquello que debemos hacer.
Tímido
Persona que tiende a retraerse ante determinadas situaciones y circunstancias.
Introvertido
Que expresa o exterioriza poco sus sentimientos.
Bravucón
Jactancioso, matón, perdonavidas. Que aparenta ser fuerte y valiente.
Afectivo
Persona cuya conducta está relacionada con las emociones, los sentimientos y otras clases de inclinaciones.
Asertividad
Un término nuevo, que aún no figura en el Diccionario de la RAE, que expresa la acción y el efecto de afirmar o dar por cierto algo.
Emoción
Toda emoción consiste en una especie de sacudida, de mayor a menor intensidad, que nos empuja a responder de un modo casi inconsciente.
Intelectual
Persona que se dedica al cultivo del intelecto.
Empatía
La empatía consiste en la capacidad de identificarnos afectivamente con el estado de ánimo de otras personas.
Motivación
Acicate, estímulo, motivo, razón que impulsa una acción.
Competencia
Capacidad, talento, aptitud, empuje.
Cooperación
Colaboración con otra u otras personas para conseguir un fin.
Principios éticos
Ideas en los que se fundamenta el comportamiento moral.
Valores
Cualidades positivas de algo en virtud de las cuales deviene valioso.

Preguntas y Respuestas

Origen del término Emoción

El término emoción se deriva del verbo latino emovere, que significa conmover, sacudir, echar fuera.

¿En qué consiste la Empatía?

Consiste en la capacidad de identificarnos afectivamente con el estado de ánimo de otras personas.

¿En qué consiste la Asertividad?

Consiste en la capacidad de los seres humanos para afirmar su propia personalidad.

¿Quiénes fueron los filósofos sofistas?

El principal fue Protágoras. Pero también fueron importantes Gorgias, Hippias, Trasímaco, y Calicles.

¿En qué época vivieron los sofistas?

En los siglos V y IV a.C.

¿Qué opinas de la frase?

Que si una persona tiene poco y se conforma con lo poco que tiene, puede vivir tranquila y feliz.

Entradas relacionadas: