Conceptos Clave de Filosofía y Matemáticas: Diccionario Esencial
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Conceptos Clave de Filosofía y Matemáticas
Álgebra
Parte de las matemáticas en la que los números son sustituidos por letras que se relacionan por medio de las operaciones básicas de la aritmética.
Alma
Sustancia pensante (res cogitans). Es una de las partes que compone al ser humano junto con el cuerpo, pero más importante, su propiedad esencial es el pensamiento.
Análisis
Se puede entender de dos maneras: como proceso del pensamiento y como parte de las matemáticas. Como proceso del pensamiento, consiste en la descomposición de un problema en partes más simples. Constituye la segunda regla del método. En cuanto a parte de las matemáticas, se refiere al método que usaron los matemáticos para estudiar las relaciones geométricas.
Cadena de Razones
Proceso deductivo seguido en el razonamiento matemático. Todas las verdades que obtienen los matemáticos se derivan de principios evidentes; estas verdades se van deduciendo poco a poco, formando una cadena.
Certeza
Estado firme de la mente que me asegura el conocimiento de la verdad. En Descartes, la certeza se caracteriza por la claridad y la distinción. Se distinguen dos clases: metafísica y moral; la metafísica es absoluta y la moral, probable.
Ciencia
Modo de conocimiento que es capaz de formular principios, leyes, teorías verdaderas...
Circunspección
Analizar las cosas de nuestro alrededor con mucho cuidado para no cometer errores.
Claridad
Aquel conocimiento que es presente y manifiesto a un espíritu atento.
Confusión
Es lo contrario de distinto. Se aplica a todo conocimiento que no está perfectamente definido.
Conocimiento
Conocer es averiguar por medio del entendimiento la naturaleza de las cosas, lo que son. El conocimiento se puede obtener de dos maneras: a través de los sentidos o por medio de la razón. Para Descartes, el conocimiento sensible es poco fiable porque a veces los sentidos nos engañan.
Creencia
Es aquel asentimiento o conformidad con algo. En su búsqueda de la verdad, Descartes pone en duda sus creencias con el fin de llegar a algo indudable y, por tanto, para él, verdadero.
Deducción
Tipo de razonamiento que parte de premisas que, si son verdaderas, la conclusión obtenida tiene que ser también verdadera.
Demostración
Argumentación mediante la cual se obtiene una conclusión. En Descartes, la demostración se entiende como deducción.
Distinción
Aquel conocimiento que es de tal modo separado y distinto de todos los otros, que solo comprende en sí lo que manifiestamente aparece a quien lo considera como es preciso.
Dios
Sustancia infinita. Para Descartes, Dios garantiza la existencia real del mundo y la verdad de nuestros conocimientos, nuestras ideas.
Duda
Es la indecisión ante una creencia o conjunto de creencias. La duda escéptica es aquella que consideran que no se puede alcanzar la verdad; la duda metódica que emplea Descartes es un procedimiento para llegar a la verdad.
Entendimiento
Facultad de conocimiento, cuya función es la percepción clara y distinta. El entendimiento humano es pasivo y finito.
Evidencia
Intuición clara y distinta de los objetos del conocimiento (ideas). Se toma como evidente aquella idea que sea clara y distinta.
Idea
Aquello en lo que pensamos. Las ideas pueden considerarse como actos mentales o como contenidos objetivos de la mente. Como actos mentales, todas tienen la misma importancia, pero como contenidos de la mente se dividen en adventicias, facticias e innatas (claras y distintas).
Imaginación
Es una facultad mental que se caracteriza por la producción de imágenes conscientes.
Infinito
Aquello que no tiene límites. Para Descartes, solo a Dios es aplicable la noción de infinito, ya que no observamos límites en sus perfecciones.
Ingenio
Capacidad del hombre para usar correctamente la razón.