Conceptos Clave de la Filosofía Moral de Kant: Un Glosario Esencial
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moral de Immanuel Kant
Explora los términos esenciales del pensamiento ético de Kant, desde el imperativo categórico hasta la autonomía de la voluntad.
A priori
Un elemento a priori es un elemento independiente de la experiencia. Es el fundamento de la validez universal de una ley. Kant afirma que estos elementos a priori son necesarios para la construcción del conocimiento científico.
Bueno en sí
Aquello que no depende de ningún elemento empírico para ser considerado moral. El matiz fundamental en este concepto es que se trata de dar cuenta de aquello que no posee su carácter moral depositado en otro elemento que no sea el mismo. Kant expone el concepto de una voluntad buena en sí misma, porque su carácter moral no depende de ningún elemento que no sea la propia voluntad.
Contingente
Lo opuesto a necesario. Aquello que puede ser o no ser y que, por tanto, no tiene la razón de su existencia en sí mismo.
Por deber
Una acción realizada por deber es la única que tiene, para Kant, valor moral. Esta acción se realiza solo cuando el motivo es el puro respeto a la ley, es decir, siguiendo los mandatos de la razón. Opuestas a ella serían las acciones conformes y contrarias al deber.
Empírico
En la moral, son las acciones y todos los elementos que tienen su razón de ser en la experiencia moral. Para Kant, es un error fundar la moral en lo empírico, que sería lo variable.
Fin en sí mismo
La segunda formulación del imperativo categórico. Kant dice que el hombre nunca puede ser un medio, debe ser tratado siempre como un fin en sí mismo.
Formalismo
Nombre con el que se ha calificado a la moral kantiana. Esta moral pretende encontrar las bases fuera de la experiencia. Kant pretende encontrar un elemento a priori (que aporte algún tipo de conocimiento) y que sirva de principio de la razón moral para que rija sus acciones, diciendo cómo debe obrar.
Imperativo
Expresa la realidad de un principio que emana de la razón y constriñe a la voluntad por el deber y el respeto que le impone. Los imperativos se dividen en hipotéticos, si expresan un medio para alcanzar un fin, o categóricos. El categórico expresa la objetividad de una ley que manda a la voluntad, pero siempre teniendo en cuenta la libertad de la autonomía de la razón.
Inclinación
Lo que puede determinar mi voluntad a realizar o dejar de realizar una determinada acción. Para Kant, las inclinaciones que son externas a la ley no deben servir para fundamentar la moral. La única inclinación posible para considerar la acción como moral es aquella que nace de una voluntad que solo atiende a la ley emanada de la razón.
Ley
Principio objetivo que debe guiar la acción de todo ser racional. Esta ley moral no puede ser sino la determinación de mi obrar por motivos estricta y puramente racionales, según lo ya dicho.
Máxima
Principio subjetivo, la motivación que conduce a actuar a un individuo particular. La máxima responderá a la pregunta ¿por qué actúo, cómo actúo?, y sus respuestas pueden ser muy variadas en función de los individuos y las situaciones. La máxima se contrapone a la ley, que es lo universal.
Moralidad
Trata de la conducta del ser humano ante lo que se puede calificar de bueno. Para Kant, la moral es un concepto que tiene su raíz en la razón y no en la experiencia. Se puede definir diciendo que es la posibilidad de actuar rigiéndose por unas determinadas leyes.
Principio objetivo de la voluntad
Es el imperativo categórico por cuanto es universal y, por tanto, objetivo, y lo es de la voluntad porque la constriñe a cumplir un mandato de la razón.
Querer
Inclinación de la voluntad a cumplir la ley. Mientras que existe en el mundo unas inclinaciones que llevan a la voluntad a no seguir la razón, el querer es un tipo de inclinación lícito para la voluntad, porque consiste en el cumplimiento de la ley.
Razón
La moral, según Kant, nace de la libertad de la razón. Es uno de los conceptos clave en la articulación del pensamiento kantiano.
Voluntad
El deseo de querer realizar o dejar de realizar una determinada acción. Según Kant, no hay nada bueno ni malo en el mundo a no ser la voluntad. Es la que posee libertad para ejecutar las acciones con el propósito de cumplir la ley. La voluntad, que es lo único susceptible de ser moral, puede determinarse ante diversos condicionantes para decidir hacer o no una acción.