Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Dionisiaco y Apolíneo
Dionisiaco y apolíneo son dos conceptos clave para entender la filosofía de Nietzsche. Representan las dos maneras que tiene el ser humano de interpretar el mundo. Apolo representa la racionalidad, la armonía y la mesura, mientras que Dionisio representa la pasión, el desenfreno y lo irracional. Nietzsche considera que solo en la antigua Grecia se combinaban ambas fuerzas y que el gran error de la civilización occidental fue recortar la parte dionisíaca en favor de la apolínea. Nietzsche reivindica la recuperación de la parte instintiva e irracional del ser humano frente a los excesos del racionalismo.
Inocencia del Devenir
Inocencia del devenir: Nietzsche defiende el cambio y el movimiento frente a los intentos racionalistas y metafísicos de darles una connotación negativa. El devenir, según Nietzsche, es propio del mundo, de la vida. El cambio y la apariencia son lo único verdadero, y cualquier intento de buscar como contraposición un mundo superior e inmutable es disparatado.
Mundo Aparente
Mundo aparente: alude a uno de los dos mundos (el otro es el "verdadero") en los que filósofos, metafísicos y la tradición judeocristiana dividieron la realidad por temor al devenir. Esta división determina un nivel de realidad inferior (mundo sensible) y otro superior (mundo de las ideas o cielo cristiano). Nietzsche propone eliminar esta distinción invirtiendo los términos: el mundo verdadero es el mundo sensible y el mundo falso es el mundo trascendente.
Moral Contranatural
Moral contranatural: se refiere a la moral que ha imperado desde Sócrates y Platón, que se funda en valores “descendentes” ya que van contra la vida, cortando los valores ascendentes, como la creatividad, el valor o la voluntad de poder. Así, instintos primordiales de la vida fueron considerados valores negativos. Esto se explica porque los débiles hicieron creer que sus valores eran ascendentes cuando no es así. Es una moral contranatural porque se opone a la biología o la naturaleza, que son la base de la moral de los señores.
Nihilismo
Nihilismo: estado de pesimismo en el que se encuentra la civilización occidental por la “muerte de Dios” y la destrucción de los valores platónico-cristianos. Valores que se consideraban importantes pierden vigencia y crean el malestar que supone el nihilismo. Este nihilismo pasivo deja paso a un nihilismo activo que destaca la capacidad de crear otros valores ascendentes.
Transmutación de Valores
Transmutación de valores: es la propuesta de Nietzsche de invertir los valores que hasta ahora se consideraban supremos (los socráticos y los judeocristianos) por unos valores dionisíacos que afirman la vida ascendente. Sócrates, Platón y la religión cristiana sustituyeron esos valores por unos mediocres de sumisión y cobardía. El miedo a la vida, a los valores terrenales, al cuerpo, hizo que crearan una moral descendente. Por tanto, hay que volver a invertir los valores para recuperar una moral instintiva, natural, vital.