Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Acercamiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Conceptos Clave de la Filosofía Platónica
La Idea del Bien
La Idea del Bien es la idea suprema, la idea perfecta del mundo inteligible. Dentro de la jerarquización de las ideas, ocuparía la posición más alta, la más importante. Incluye a todas las demás y refleja la totalidad de lo real. Quien conoce esta idea lo conoce todo, ya que contiene la verdad y el conocimiento. Da lugar a todas las demás ideas, sirviendo al demiurgo de modelo para ordenar el mundo sensible. Es el principio unificador entorno al cual se ordenan y agrupan el resto de ideas. Dota de racionalidad e inteligibilidad al mundo sensible y a las ideas. Por eso, todo aspira a la Idea del Bien. La Idea del Bien es el fundamento y la causa de toda realidad y de todos los valores morales.
Mundo Inteligible
El Mundo Inteligible es el mundo suprasensible y el mundo de las ideas. Un mundo inventado por Platón, debido al anhelo de buscar algo inmortal, trascendente, fijo y superior, ya que en el mundo sensible esas condiciones no se pueden dar. Abarca el mundo de las ideas y el matemático. En él se encuentran las esencias permanentes y la auténtica realidad (valor ontológico). Solo se conoce por medio de la razón, es la causa y el fin de las cosas. Representa la verdadera realidad, eterna, inmutable, universal, abstracta, inteligible.
Mundo Sensible
El Mundo Sensible es el mundo de la realidad sensorial, cambiante, contingente, imitación de la verdadera realidad, mortal, imperfecto... a este mundo pertenece el cuerpo. Las cosas percibidas de este son mediante los sentidos. Su conocimiento no nos puede llevar a la verdad, solo a simples opiniones, conjeturas o suposiciones. Las cosas son imitaciones de la verdadera realidad, también participan y tienden al mundo de las ideas. El Mundo Sensible es ordenado por el demiurgo o imitación de las ideas.
Reminiscencia
Para Platón, conocer es recordar. La Reminiscencia sería la actividad por la que recordamos las ideas, que tenemos en el alma desde que nacimos (innatismo). En el Mundo Inteligible las almas estaban en contacto con las ideas. Estas almas, al cometer pecado, eran condenadas al cuerpo, como castigo. La meta del alma sería volver al Mundo Inteligible, si no cumple, transmigra a otro cuerpo. Esta teoría nos dice que enseñar es incitar al alumno a que descubra en su interior la verdad.
Dialéctica
La Dialéctica puede tener tres sentidos:
- Ciencia suprema de las ideas y sus relaciones. En especial de la relación de la Idea del Bien con el resto, es la única capaz de ofrecer conocimiento verdadero.
- Método racional que usa la razón para llegar al Mundo Inteligible, su aspiración es el conocimiento de la Idea del Bien, le busca el sentido último a todo, es el arte de argumentar, ir debatiendo, preguntando y discutiendo hasta llegar a la verdad.
- Como impulso erótico, una actividad más emotiva que intelectual, amor, aspiración a la belleza.
Rey Filósofo
El Rey Filósofo es la figura política que ha de gobernar el estado y educar a las demás clases, indispensable para la realización de una sociedad justa. Es una figura sabia, pues ha dirigido la mirada correcta al Mundo Inteligible, en el que están las ideas. En ellos predomina la virtud de la prudencia o sabiduría (alma racional). En ellos existe un equilibrio entre las tres almas puesto que prevalece la justicia. Aspiran al bien de toda la sociedad, sin ambiciones personales ni familia, serán separados por medio de una larga educación. Los futuros gobernantes deben manejar bien la Dialéctica, para llegar al conocimiento del bien.