Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Glosario Esencial
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica
Alma
Principio de la vida y del conocimiento racional. Este término tiene para Platón dos sentidos. Por un lado, el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos; así, Platón tiene una concepción tripartita del alma: alma racional (inteligencia), alma irascible (ánimo) y alma concupiscible (apetito). Por otro lado, Platón identifica el alma con el alma racional, la única inmortal y que debe tender a la verdad y al conocimiento de la Idea del Bien. Se crea así una distinción entre el cuerpo y el alma, siendo este una prisión para el alma, de la que esta se libera con la muerte.
Bien
Idea superior, causa y principio de toda la realidad. Es la realidad más importante y la más difícil de conocer. Su conocimiento resulta imprescindible para el gobernante, pues el Bien tiene que ser el modelo y criterio para organizar el funcionamiento de la polis y de la vida de cada uno.
Ciencia (Episteme)
Conocimiento verdadero, universal y necesario que pertenece a la auténtica realidad, inteligible e inmutable, y que alcanza el conocimiento de la Idea del Bien, siendo por lo tanto el máximo grado de conocimiento.
Ciudad, Estado (Polis)
Organización social estructurada jurídicamente que permite el desarrollo armónico de la vida de los seres humanos en comunidad gracias a la ley. El espacio físico en el que se desarrolla incluye un núcleo urbano y un territorio amplio. La polis está formada por los ciudadanos regidos por una constitución, que es un conjunto de leyes que regulan los derechos, deberes e instituciones.
Creencia (Pístis)
Grado de conocimiento propio de la física y que se basa en la percepción directa de las cosas tal como las captan los sentidos. Es un grado superior a la imaginación, ya que no trata con imágenes sino con los objetos que percibimos con los sentidos. Ambas son conocimiento del mundo sensible y son los dos grados de opinión.
Educación
Proceso de formación del ciudadano que debe comenzar desde la ignorancia del conocimiento e incluye su formación física, intelectual y moral. Platón nos presenta la educación del futuro gobernante. En este proceso se seleccionarán los hombres y mujeres más capacitados a través de los diferentes grados de conocimiento en una larga ascensión que debe culminar con la contemplación de la Idea del Bien.
Gobernantes
Ciudadanos que dirigen el estado. En la sociedad perfecta que propone Platón, los gobernantes son los hombres y mujeres que, tras el proceso educativo, deben dirigir la ciudad según la Idea del Bien. Los gobernantes, por lo tanto, deben ser filósofos que, para Platón, forman el principal estamento de la polis, complementado con guerreros y productores.