Conceptos Clave de la Filosofía Política: Contrato Social, Estado de Naturaleza y Gobierno Legítimo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política

Consentimiento

Asentimiento libre y voluntario de un individuo para entrar a formar parte de una comunidad política. Es sinónimo de contrato y lo hay:

  • Expreso: Dado de un modo explícito y manifiesto para constituir una nueva comunidad.
  • Tácito: Otorgado implícitamente por cualquier individuo por el mero hecho de vivir y disfrutar de las ventajas de una comunidad ya constituida.

Estado de Naturaleza

Situación en la que se encuentran los hombres antes de formar una sociedad civil por medio del contrato social. En tal estado, los hombres se rigen por la ley moral natural, que les otorga una serie de derechos y poderes.

Gobierno Legítimo

Constituye la representación de la comunidad una vez que ésta se ha constituido. Es el elegido por mayoría y debe regir la comunidad de acuerdo al bien público.

Ley

La regla que dirige la acción del hombre.

  • Ley natural: Propia del estado de naturaleza y equivalente a la ley de la razón. Muestra a los hombres que, siendo iguales e independientes, nadie debe dañar a nadie en su vida, salud, libertad o propiedades. Además de estos derechos, la ley natural otorga los poderes de fijar y ejecutar la propia ley natural.
  • Ley positiva: Es la ley propia de la sociedad civil, establecida por el legislativo.

Libertad

En el estado de naturaleza, la libertad del hombre consiste en la no sujeción a ningún poder ajeno al propio hombre, no siguiendo otra regla que la que dicta la ley natural. La sociedad civil surge para la mejor defensa de la libertad.

Mayoría

Modo legítimo de tomar decisiones en una sociedad civil. Si no se especifica lo contrario, se entiende mayoría simple, siendo necesario explicarlo cuando se exija mayoría cualificada.

Monarquía Absoluta

Forma de gobierno en la que el poder lo ejerce una sola persona de un modo concentrado, con una tendencia al despotismo y la arbitrariedad. Locke considera que la monarquía absoluta es incompatible con un poder civil legítimo y la iguala al estado de naturaleza, pues en ella se carece de una autoridad judicial imparcial a la que apelar en caso de conflicto entre el príncipe y los súbditos. Ello faculta a los hombres a ejercer su derecho de defenderse del abuso de autoridad que supone tal monarquía absoluta.

Poder

Capacidad de fijar la ley y de ejecutarla en el estado natural. Los hombres delegan esos poderes naturales a las autoridades de la sociedad política. (Tipos...). El poder judicial no lo separa, sino que a veces lo incluye en el legislativo o ejecutivo.

Propiedad

Derecho natural que consiste en el dominio privado para poseer una cosa y disponer de ella. Locke entiende la propiedad en un sentido amplio como un derecho natural que se extiende sobre la propia vida, libertad y bienes. El fundamento de la propiedad privada es el trabajo.

Sociedad Política

Comunidad de un cierto número de hombres fundada sobre el consentimiento y que forma un solo cuerpo político con una ley común sancionada y una autoridad judicial a la que apelar en casos de conflicto.

Entradas relacionadas: