Conceptos Clave de la Filosofía: Verdad, Realidad y Corrientes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Filosofía: Definición

No existe una definición exacta de la filosofía. Podemos decir que es la disciplina que busca comprender la verdad. A través de un pensamiento sistemático (es decir, con un objetivo a seguir), analiza los grandes dilemas de la vida, como por ejemplo: el bien, el mal, la felicidad, la tristeza, la muerte, etc.

Realismo

Es una corriente filosófica que plantea que la realidad y la verdad existen y son universales y objetivas. Para lograr alcanzar esta verdad, algunos pensadores creen que es a través de las experiencias vividas y otros a través de la razón.

Existencialismo

Es una corriente filosófica que plantea que la verdad y la realidad no existen como algo objetivo (a diferencia del realismo), sino que son la vivencia. Cada uno vive algo distinto; la verdad y la realidad de cada uno es distinta.

Idealismo

Es una corriente filosófica que plantea que la verdad y la realidad no son externas; en realidad, son productos de nuestra conciencia. Es decir, que no es algo objetivo, sino que es algo que se ve de diferente manera según los ojos y los pensamientos de cada persona. La forma de analizar las cosas según el idealismo puede ser a través de dos vías: la conciencia individual o la colectiva.

Aletheia y el Pensamiento de Heráclito

Aletheia es un concepto que se dice que es lo que se oculta detrás de las apariencias, y cuando se analiza algo por sobre las apariencias, se lo llama momento de "crisis". Heráclito planteaba que la verdad oculta se la podía encontrar a través de lo metafórico y que de alguna forma intentaba comprender al "logos". Heráclito explica al "logos" como dos contraposiciones, como por ejemplo: "guerra y paz". Lo que relaciona a estos dos conceptos es que ambos van más allá de las apariencias; ambos intentan descifrar y lograr encontrarle otro sentido a la verdad de las cosas.

Parménides sobre la Verdad

Él creía y expresó en su discurso que hay una verdad oculta detrás de las apariencias y que para lograr llegar a esta verdad, tenían que usar la razón y la lógica. Para llegar a esta verdad oculta, únicamente se puede seguir el camino del ser (de lo real, lo que uno mismo puede visualizar y procesar mentalmente). Parménides creció con la idea de que el mundo permaneció siempre igual; él creía en un mundo estático.

Entradas relacionadas: