Conceptos Clave de Filosofía: Sócrates, Platón, Aristóteles y Pensamiento Medieval
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
- Intelectualismo socrático: Solo hacemos el mal por ignorancia, pues nadie que conozca el bien podrá dejar de actuar conforme a él.
- Anámnesis: El conocimiento permanece en nosotros, pero no lo sabemos; hay que des-olvidar lo que un día conocimos directamente.
La Justicia en el Estado según Platón
Parte del alma | Arete (Virtud) | Función social |
---|---|---|
Apetitiva | Templanza | Productores |
Volitiva | Fuerza de voluntad | Militares |
Racional | Inteligencia | Gobernantes |
- Platón: Antidemocracia. Debe gobernar el que más sabe: el filósofo-rey. Busca el bien común.
Fases de la sociedad ideal según Platón: Productores, militares, gobernantes.
- Aristóteles: No hay nada en la mente que primero no estuviera en los sentidos. La forma es el principio universalizador. Posee una visión teleológica de la naturaleza: todo tiene una finalidad.
- Solo el filósofo puede ser bueno y justo porque solo él conoce el bien y la justicia.
Conceptos Medievales Clave
- Hermenéutica: Es la labor de interpretación de los escritos.
- Dogma: Es una verdad que tenemos que creer sin cuestionarlo.
- Providencia: Es un atributo de Dios derivado del atributo de omnisciencia y que supone que Dios ya sabe cuál va a ser el destino de cada uno de nosotros.
- Parusía: Es la segunda venida de Cristo a la tierra anunciada por él a los apóstoles y supondrá el inicio a unos y muertes y la fusión cielo-tierra.
Filosofía medieval: teocéntrica; Filosofía antigua: antropocéntrica.
- El sistema político perfecto será de legitimación teocrática.
Agustín de Hipona
- Solo Dios posee una visión real. Dios posee providencia.
- La historia se entiende como: 1) alejamiento de Dios, 2) progresivo acercamiento posterior, 3) primera venida y permanencia de Dios en la tierra, y el final: parusía.
- La sociedad será más perfecta cuando se acerque más a reproducir el orden divino. El mejor sistema de gobierno será el que esté en la tierra de la Iglesia. El concepto de pueblo será el conjunto de los creyentes.
Tomás de Aquino
- Fideístas: Aquellos autores como Tertuliano que consideran que fe y razón son totalmente irreconciliables y que entender a Dios con la razón es pecado de soberbia.
- "Entiende para creer, cree para entender".
- Artículos de fe: Son aquellas verdades que sobrepasan la capacidad de la razón, por ejemplo, el misterio de la Trinidad.
- Preámbulos de fe: Son las verdades que sí pueden ser alcanzadas por la razón natural: existencia de Dios y su unidad.
Siempre a posteriori. Sustancia finita = Dios, siempre menor de edad.