Conceptos Clave de Filósofos y Corrientes Filosóficas: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Filósofos Presocráticos

  • Tales de Mileto: Su arjé es el agua.
  • Anaxímenes: Su arjé es el aire.
  • Anaximandro: Su arjé es el apeiron (lo indeterminado).
  • Empédocles: Su arjé son el fuego, el agua, el aire y la tierra, y el amor y el odio.
  • Anaxágoras: Su arjé son las homeomerías, pequeñas semillas.
  • Leucipo: Su arjé son los átomos y el vacío.
  • Demócrito: Su arjé son los átomos y el vacío.
  • Pitágoras: Su arjé son los números.
  • Parménides: Su arjé es su filosofía del ser.
  • Heráclito: Su arjé es su filosofía del devenir.

Filosofía Clásica y Helenística

  • Sócrates: "Yo solo sé que no sé nada".
  • Platón: Teoría de las Ideas.
  • Aristóteles: Cosmovisión aristotélica, Metafísica.
  • Epicúreo: Epicureísmo.
  • Zenón de Citio: Estoicismo.

Filosofía Medieval

  • San Agustín de Hipona: Patrística; síntesis Platón-Cristianismo.
  • Santo Tomás de Aquino: Escolástica; síntesis Aristóteles-Cristianismo; “Adequatio intellectur et res”.
  • Guillermo de Ockham: Crisis de la escolástica.
  • Boecio: “Naturae rationalis individua substantia”.

Filosofía Moderna

  • Nicolás Maquiavelo: "El fin justifica los medios".
  • Gottfried Wilhelm Leibniz: Monadología.
  • René Descartes: Duda cartesiana, cogito ergo sum.
  • John Locke: Derecho a rebelarse.
  • Baruch Spinoza: Solo existe una sola sustancia.
  • George Berkeley: Empirista.
  • Thomas Hobbes: Contrato social.
  • Charles Louis Montesquieu: Separación de los poderes.
  • Voltaire: Zadig.
  • David Hume: Escepticismo.
  • Immanuel Kant: Los límites de la metafísica; síntesis empirismo-racionalismo.
  • Michel de Montaigne: Escepticismo.
  • Nicolas Malebranche: Ocasionalismo.
  • Blaise Pascal: “El corazón tiene sus razones que la razón no conoce”.
  • Giambattista Vico: “Verum et factum reciprocantur seu convertuntur.” Lo verdadero y el hecho se convierten el uno en el otro y coinciden.

Filosofía Contemporánea

  • Auguste Comte: Positivismo.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Dialéctica hegeliana, idealista.
  • Karl Marx: Marxismo/Comunismo.
  • Friedrich Nietzsche: Teoría del superhombre, Übermensch.
  • José Ortega y Gasset: Vitalista, “Yo soy yo, y mis circunstancias”.
  • Ludwig Wittgenstein: Tractatus Logico-Philosophicus.
  • Hans-Georg Gadamer: Hermenéutica.
  • Jean-Paul Sartre: Existencialismo.
  • Albert Camus: Absurdismo.
  • Sigmund Freud: La interpretación de los sueños.
  • Xavier Zubiri: Noología.
  • Jürgen Habermas: Teoría consensual de la verdad.
  • Karl-Otto Apel: Teoría consensual de la verdad.
  • Christian Wolff: “Todo lo racional es real y todo lo real es racional” dogmatismo.
  • Gorgias: Escepticismo.
  • Pirrón de Elis: Escepticismo.
  • Sexto Empírico: Escepticismo.
  • Protágoras: Relativismo; las propiedades que atribuimos a las cosas no están en ellas mismas si no en nuestra valoración.
  • Georgias de Leontini: Sofista.
  • William James: Pragmatismo.
  • Karl Popper: El falsacionismo.
  • Thomas Kuhn: Alternativa al falsacionismo, paradigma científico.
  • Max Horkheimer: La ciencia y la técnica se basan en la razón instrumental.

Ciencia y Filosofía de la Ciencia

  • Isaac Newton: Principios matemáticos de la filosofía natural.
  • Charles Darwin: El Origen de las Especies.
  • Jean-Baptiste Lamarck: Lamarckismo.

Entradas relacionadas: